La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822)
Descripción del Articulo
Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e idear...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura política - Perú - Historia - Siglo XIX Perú - Política y gobierno - 1820-1829 Perú - Vida social y costumbres - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_5b1ffca81c81e7c0c0e5d1fc9cb23ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1376 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueRojas Rojas, Rolando2013-08-20T20:57:06Z2013-08-20T20:57:06Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1376Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e ideario político liberales, sino también en un discurso y un conjunto de culturales sobre los indios y las clases populares urbanas que dieron sentido y especificidad a la formación política del Perú independiente. Los discursos criollos sobre el indio y la “plebe” pretendían al mismo tiempo que involucrarlos en las guerras de independencia, limitar su lugar en la sociedad y tenerlos bajo control social. Era esta una forma de enfrentar y adaptarse a una época de ruptura y transformaciones que alteraban la estructura social y política del Antiguo Régimen, en la cual los grupos subalternos: indios, mestizos y negros emergían como actores políticos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCultura política - Perú - Historia - Siglo XIXPerú - Política y gobierno - 1820-1829Perú - Vida social y costumbres - Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoHistoria07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-7064https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_rr.pdfapplication/pdf385015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94babc7c-530c-4c9e-bc8b-d5ee1c90cdb4/download022888ede736cf7eeb004ac5583f850fMD51TEXTRojas_rr.pdf.txtRojas_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain102731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c14bfe7-ca7e-4d19-ac59-8db0441093ed/download9d74049d1171a2ca604e17526a68b0e6MD54THUMBNAILRojas_rr.pdf.jpgRojas_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b886b515-bced-4a8a-bd3a-ba537bde1037/download420769264b08755c256050e39b39550fMD5520.500.12672/1376oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13762024-08-16 00:08:12.558https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
title |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
spellingShingle |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) Rojas Rojas, Rolando Cultura política - Perú - Historia - Siglo XIX Perú - Política y gobierno - 1820-1829 Perú - Vida social y costumbres - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
title_full |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
title_fullStr |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
title_full_unstemmed |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
title_sort |
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) |
author |
Rojas Rojas, Rolando |
author_facet |
Rojas Rojas, Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aljovín de Losada, Cristóbal Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Rojas, Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura política - Perú - Historia - Siglo XIX Perú - Política y gobierno - 1820-1829 Perú - Vida social y costumbres - Siglo XIX |
topic |
Cultura política - Perú - Historia - Siglo XIX Perú - Política y gobierno - 1820-1829 Perú - Vida social y costumbres - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e ideario político liberales, sino también en un discurso y un conjunto de culturales sobre los indios y las clases populares urbanas que dieron sentido y especificidad a la formación política del Perú independiente. Los discursos criollos sobre el indio y la “plebe” pretendían al mismo tiempo que involucrarlos en las guerras de independencia, limitar su lugar en la sociedad y tenerlos bajo control social. Era esta una forma de enfrentar y adaptarse a una época de ruptura y transformaciones que alteraban la estructura social y política del Antiguo Régimen, en la cual los grupos subalternos: indios, mestizos y negros emergían como actores políticos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1376 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1376 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94babc7c-530c-4c9e-bc8b-d5ee1c90cdb4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c14bfe7-ca7e-4d19-ac59-8db0441093ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b886b515-bced-4a8a-bd3a-ba537bde1037/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
022888ede736cf7eeb004ac5583f850f 9d74049d1171a2ca604e17526a68b0e6 420769264b08755c256050e39b39550f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545708375638016 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).