Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio, tiene como propósito analizar las diferencias de las áreas y dimensiones del clima social escolar en función al grado de aceptación, rechazo y aislamiento alcanzado al interior del aula en los alumnos secundarios del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo Este, es un trabajo denomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Luna , Edmundo Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la educación
Escolares - Perú - Trujillo (Provincia) - Actitudes - Evaluación
Estudiantes - Perú - Trujillo (Provincia) - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_5ad9f54961b88c13da74500157a4a464
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2734
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
title Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
spellingShingle Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
Arévalo Luna , Edmundo Eugenio
Psicología de la educación
Escolares - Perú - Trujillo (Provincia) - Actitudes - Evaluación
Estudiantes - Perú - Trujillo (Provincia) - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
title_full Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
title_fullStr Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
title_full_unstemmed Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
title_sort Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo
author Arévalo Luna , Edmundo Eugenio
author_facet Arévalo Luna , Edmundo Eugenio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Luna , Edmundo Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología de la educación
Escolares - Perú - Trujillo (Provincia) - Actitudes - Evaluación
Estudiantes - Perú - Trujillo (Provincia) - Psicología
topic Psicología de la educación
Escolares - Perú - Trujillo (Provincia) - Actitudes - Evaluación
Estudiantes - Perú - Trujillo (Provincia) - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estudio, tiene como propósito analizar las diferencias de las áreas y dimensiones del clima social escolar en función al grado de aceptación, rechazo y aislamiento alcanzado al interior del aula en los alumnos secundarios del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo Este, es un trabajo denominado descriptivo - comparativo, ya que intenta demostrar las diferencias significativas existentes en los diversos grupos, considerando como variable independiente la interacción social y la dependiente el clima escolar del aula. Para cumplir con los objetivos, se procedió primeramente a formar los grupos de acuerdo a los niveles de aceptación, rechazo y aislamiento empleando para ello la técnica sociométrica para luego compararlos a través de la escala del Clima Social Escolar de R. H. Moos. Se consideró dentro de la población a todos los alumnos del primero al cuarto de secundaria del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo. El tamaño muestral fue fijada con un margen de error de 0.05 y un nivel de confianza de 0.95%, utilizando la fórmula de Cochran, reduciéndose la muestra a 240 estudiantes distribuidos en los tres grupos (aceptación, rechazo y aislamiento) Los resultados señalan que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las áreas de afiliación, ayuda, tareas y claridad; en la contrastación de los aceptados con los aislados, se diferencian estadísticamente en el área de implicación, y entre los grupos de aislados con rechazados difieren en las áreas de ayuda y tareas. Respecto a las dimensiones del clima social escolar, se han encontrado diferencias significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las dimensiones de relación y autorrealización, no se hallaron diferencias en estabilidad y cambio. Con relación a la contrastación de los aceptados con los aislados, no existen diferencias significativas en las cuatro dimensiones. Similar resultado se presenta entre los asilados y rechazados. En general, los alumnos secundarios que son aceptados destacan en mayor medida en la afiliación del salón de clases; se les acepta por que son amigables, cordiales y sociables, ayudan en las tareas y disfrutan trabajando juntos; así mismo, visualizan mejor a la figura del profesor, con quien se llevan bien; así mismo visualizan con claridad las normas de convivencia al interior del salón de clases.. El grupo de rechazados destacan en la culminación de las tareas y en los temas de las asignaturas, buscando de este modo reafirmarse de su estatus poco privilegiado. Los aislados en general, se muestran neutrales y expectantes frente a la membresía del grupo Sin embargo, de todos los resultados hallados en el estudio, se resume que la interacción social de los alumnos secundarios del colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo, es independiente del clima social escolar, a excepción de las áreas de implicación, afiliación, ayuda, tareas, claridad y las dimensiones de relaciones y Autorrealización, donde sí existen diferencias significativas entre los grupos contrastados.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2734
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2734
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/799aa64e-fda4-4e7d-b822-ca50c2cd2a5c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50ee4959-06a9-411d-8c16-6f2a5b0ab5ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77820cd6-33ef-4b81-b9f9-39a969889e01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 075329cb979c1ef5d2a3c62aafbfe05e
bbaf49414707b5a3b89d129739d182f2
fcaef3b293925f3914b0d29ff442de40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545665274970112
spelling Arévalo Luna , Edmundo Eugenio2013-08-20T21:17:09Z2013-08-20T21:17:09Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/2734El estudio, tiene como propósito analizar las diferencias de las áreas y dimensiones del clima social escolar en función al grado de aceptación, rechazo y aislamiento alcanzado al interior del aula en los alumnos secundarios del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo Este, es un trabajo denominado descriptivo - comparativo, ya que intenta demostrar las diferencias significativas existentes en los diversos grupos, considerando como variable independiente la interacción social y la dependiente el clima escolar del aula. Para cumplir con los objetivos, se procedió primeramente a formar los grupos de acuerdo a los niveles de aceptación, rechazo y aislamiento empleando para ello la técnica sociométrica para luego compararlos a través de la escala del Clima Social Escolar de R. H. Moos. Se consideró dentro de la población a todos los alumnos del primero al cuarto de secundaria del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo. El tamaño muestral fue fijada con un margen de error de 0.05 y un nivel de confianza de 0.95%, utilizando la fórmula de Cochran, reduciéndose la muestra a 240 estudiantes distribuidos en los tres grupos (aceptación, rechazo y aislamiento) Los resultados señalan que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las áreas de afiliación, ayuda, tareas y claridad; en la contrastación de los aceptados con los aislados, se diferencian estadísticamente en el área de implicación, y entre los grupos de aislados con rechazados difieren en las áreas de ayuda y tareas. Respecto a las dimensiones del clima social escolar, se han encontrado diferencias significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las dimensiones de relación y autorrealización, no se hallaron diferencias en estabilidad y cambio. Con relación a la contrastación de los aceptados con los aislados, no existen diferencias significativas en las cuatro dimensiones. Similar resultado se presenta entre los asilados y rechazados. En general, los alumnos secundarios que son aceptados destacan en mayor medida en la afiliación del salón de clases; se les acepta por que son amigables, cordiales y sociables, ayudan en las tareas y disfrutan trabajando juntos; así mismo, visualizan mejor a la figura del profesor, con quien se llevan bien; así mismo visualizan con claridad las normas de convivencia al interior del salón de clases.. El grupo de rechazados destacan en la culminación de las tareas y en los temas de las asignaturas, buscando de este modo reafirmarse de su estatus poco privilegiado. Los aislados en general, se muestran neutrales y expectantes frente a la membresía del grupo Sin embargo, de todos los resultados hallados en el estudio, se resume que la interacción social de los alumnos secundarios del colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo, es independiente del clima social escolar, a excepción de las áreas de implicación, afiliación, ayuda, tareas, claridad y las dimensiones de relaciones y Autorrealización, donde sí existen diferencias significativas entre los grupos contrastados.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsicología de la educaciónEscolares - Perú - Trujillo (Provincia) - Actitudes - EvaluaciónEstudiantes - Perú - Trujillo (Provincia) - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArevalo_le.pdfapplication/pdf953602https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/799aa64e-fda4-4e7d-b822-ca50c2cd2a5c/download075329cb979c1ef5d2a3c62aafbfe05eMD51TEXTArevalo_le.pdf.txtArevalo_le.pdf.txtExtracted texttext/plain8402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50ee4959-06a9-411d-8c16-6f2a5b0ab5ed/downloadbbaf49414707b5a3b89d129739d182f2MD54THUMBNAILArevalo_le.pdf.jpgArevalo_le.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77820cd6-33ef-4b81-b9f9-39a969889e01/downloadfcaef3b293925f3914b0d29ff442de40MD5520.500.12672/2734oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27342024-08-16 00:05:28.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).