Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria

Descripción del Articulo

Evalúa el reconocimiento de los activos fijos del rubro “equipos diversos” según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de la empresa inmobiliaria Pontevedra. La problemática se centra en la falta de diferenciación entre la vida útil contable y tributaria, lo cual afecta la precisión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Velayarce, Angela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIC 16
Activos fijos
Bienes
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_5aa50dfb3fb1cd446dd81f1e60089cee
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26955
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
title Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
spellingShingle Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
Ortiz Velayarce, Angela Vanessa
NIC 16
Activos fijos
Bienes
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
title_full Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
title_fullStr Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
title_full_unstemmed Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
title_sort Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria
author Ortiz Velayarce, Angela Vanessa
author_facet Ortiz Velayarce, Angela Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Yaros, Wilber
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Velayarce, Angela Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv NIC 16
Activos fijos
Bienes
Gestión financiera
topic NIC 16
Activos fijos
Bienes
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Evalúa el reconocimiento de los activos fijos del rubro “equipos diversos” según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de la empresa inmobiliaria Pontevedra. La problemática se centra en la falta de diferenciación entre la vida útil contable y tributaria, lo cual afecta la precisión de los estados financieros. El estudio justifica la necesidad de fortalecer la gestión contable en el sector inmobiliario, promoviendo un enfoque técnico y normativo. Con respecto a la metodología, se aplicó la técnica de análisis documental, centrada en la revisión de documentos contables relacionados con la compra y depreciación de los activos fijos. La propuesta está enfocada en la mejora de la calidad de la información financiera, a través de la adopción de un criterio contable apropiado para los activos fijos del rubro “equipos diversos” y adicionalmente implementar un manual de políticas basado en la Norma Internacional Nro. 16, Nro. 8 y el Marco Conceptual. Esto busca alinear los registros con las Normas Internacionales de Contabilidad, mejorar la presentación financiera y reconocer diferencias temporarias para fines de impuesto diferido. Se concluye que esta alternativa mejora la transparencia, optimiza la gestión de activos fijos y fortalece la toma de decisiones, aunque requiere mayor capacidad técnica para su aplicación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:31:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:31:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ortiz, A. (2025). Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26955
identifier_str_mv Ortiz, A. (2025). Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26955
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c04fbb4e-b041-4a85-94af-13d3e000dc53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90c5d49d-5180-4ca6-a27b-c073feeac119/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46f37be7-3888-4a9f-94bd-9fd21537bb33/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46e94acf-319d-4e06-a2c1-1bf97b11c22e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45b1ec7d-8376-4a95-b7c9-5820b0c3c03b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b78dd709-c0a2-4aae-a10d-afa035d8e0b1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edc78c15-17a6-43fc-8d1c-0567137bb41e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe88bfa1-2b4c-4b6b-8e73-0ceba3acdcad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e53d9eb-2f8b-43f6-8557-f46e7a0dfc97/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f00fecc-de6e-4ea2-ace9-f61de9400362/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1355bdb6b28bb7749c9ed275c810b517
f9793871621d41535a08ebbe0f4c6e02
7762c54d2aae81473f78ba9a892479f6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
62316e76fcfcdcb10cac95dc58946d01
8c2ffb5ea3c15993560ff3ef34610be5
db46dae46b85e22212e533ccc082973e
7a22300b9689ef33c771b5c5907fb329
c24f184389de598a2ec1f8bbc7ea297c
99d86d2b437f0f4c2d9e47647f63e441
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252236307005440
spelling Pineda Yaros, WilberOrtiz Velayarce, Angela Vanessa2025-08-13T16:31:21Z2025-08-13T16:31:21Z2025Ortiz, A. (2025). Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliaria. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26955Evalúa el reconocimiento de los activos fijos del rubro “equipos diversos” según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de la empresa inmobiliaria Pontevedra. La problemática se centra en la falta de diferenciación entre la vida útil contable y tributaria, lo cual afecta la precisión de los estados financieros. El estudio justifica la necesidad de fortalecer la gestión contable en el sector inmobiliario, promoviendo un enfoque técnico y normativo. Con respecto a la metodología, se aplicó la técnica de análisis documental, centrada en la revisión de documentos contables relacionados con la compra y depreciación de los activos fijos. La propuesta está enfocada en la mejora de la calidad de la información financiera, a través de la adopción de un criterio contable apropiado para los activos fijos del rubro “equipos diversos” y adicionalmente implementar un manual de políticas basado en la Norma Internacional Nro. 16, Nro. 8 y el Marco Conceptual. Esto busca alinear los registros con las Normas Internacionales de Contabilidad, mejorar la presentación financiera y reconocer diferencias temporarias para fines de impuesto diferido. Se concluye que esta alternativa mejora la transparencia, optimiza la gestión de activos fijos y fortalece la toma de decisiones, aunque requiere mayor capacidad técnica para su aplicación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NIC 16Activos fijosBienesGestión financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del reconocimiento de los activos fijos del rubro de equipos diversos según la NIC 16 y su incidencia en la situación financiera de una empresa inmobiliariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión tributaria42528310https://orcid.org/0009-0007-7907-858973823693411196García Villegas, Emilio GabrielVergara Moncada, Raúl Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALOrtiz_va.pdfOrtiz_va.pdfapplication/pdf2970693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c04fbb4e-b041-4a85-94af-13d3e000dc53/download1355bdb6b28bb7749c9ed275c810b517MD51Ortiz_va_autorizacion.pdfOrtiz_va_autorizacion.pdfapplication/pdf183554https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90c5d49d-5180-4ca6-a27b-c073feeac119/downloadf9793871621d41535a08ebbe0f4c6e02MD52Ortiz_va_reporte.pdfOrtiz_va_reporte.pdfapplication/pdf8768301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46f37be7-3888-4a9f-94bd-9fd21537bb33/download7762c54d2aae81473f78ba9a892479f6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46e94acf-319d-4e06-a2c1-1bf97b11c22e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTOrtiz_va.pdf.txtOrtiz_va.pdf.txtExtracted texttext/plain90352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45b1ec7d-8376-4a95-b7c9-5820b0c3c03b/download62316e76fcfcdcb10cac95dc58946d01MD55Ortiz_va_autorizacion.pdf.txtOrtiz_va_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4291https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b78dd709-c0a2-4aae-a10d-afa035d8e0b1/download8c2ffb5ea3c15993560ff3ef34610be5MD57Ortiz_va_reporte.pdf.txtOrtiz_va_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3610https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edc78c15-17a6-43fc-8d1c-0567137bb41e/downloaddb46dae46b85e22212e533ccc082973eMD59THUMBNAILOrtiz_va.pdf.jpgOrtiz_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe88bfa1-2b4c-4b6b-8e73-0ceba3acdcad/download7a22300b9689ef33c771b5c5907fb329MD56Ortiz_va_autorizacion.pdf.jpgOrtiz_va_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20957https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e53d9eb-2f8b-43f6-8557-f46e7a0dfc97/downloadc24f184389de598a2ec1f8bbc7ea297cMD58Ortiz_va_reporte.pdf.jpgOrtiz_va_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f00fecc-de6e-4ea2-ace9-f61de9400362/download99d86d2b437f0f4c2d9e47647f63e441MD51020.500.12672/26955oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/269552025-08-17 03:03:16.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.406581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).