Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años

Descripción del Articulo

Desde 1988 hasta la actualidad, la técnica de Lichtenstein (1) ha sido, sin duda ,la de mayor aceptación a nivel mundial; sin presentar hasta el momento un pico de descenso en su utilización y sin las complicaciones asociadas a las técnicas laparoscópicas que actualmente cobran muchos adeptos. La té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Torres, Elmer Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia - Cirugía
Hernia inguinal - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_5a9abfbd3647b130683665eb11b21067
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1887
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ramírez Bojorquez, Renán AlfonsoArroyo Torres, Elmer Jesús2013-08-20T21:03:59Z2013-08-20T21:03:59Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1887Desde 1988 hasta la actualidad, la técnica de Lichtenstein (1) ha sido, sin duda ,la de mayor aceptación a nivel mundial; sin presentar hasta el momento un pico de descenso en su utilización y sin las complicaciones asociadas a las técnicas laparoscópicas que actualmente cobran muchos adeptos. La técnica de Lichtenstein ha demostrado su eficacia al ser aplicable para todo tipo de hernias en el orificio miopectíneo de Fruchaud, similar principio utilizado en las hernioplastías laparoscópicas; pero con la ventaja de ser aplicable a todo tipo de hernias inguinales y reproducible en centros hospitalarios de formación quirúrgica (2), y no presentar complicaciones reporatadas y costos tan elevados con la laparoscópica (3) En el Centro Médico Naval “CMST”, uno de los principales centros de referencia en el área quirúrgica en nuestro país, dicha técnica se viene reproduciendo desde hace más de 5 años, sin contar aún con un estudio retrospectivo que nos oriente hacia los beneficios obtenidos en comparación con las técnicas clásicas convencionales ni con las nuevas técnicas laparoscópicas de abordaje transabdominal (6,11,26,33) y extraperitoneal (3) Los resultados recogidos en la bibliografía, tras reparación de una hernia inguinal primaria sin empleo de material protésico son variables, dependiendo de la técnica realizada,(3,8), así como de la experiencia del cirujano, con tasas de recidiva que oscilan entre 1% y el 10% (9,10,38). Se considera que la principal causa de estos resultados es la aproximación de tejidos bajo tensión. Por ello han surgido técnicas que incluyen la colocación de prótesis sintéticas (malla) (4,5,49,16) sobre el defecto, dentro de ellas está la técnica de Lichtenstein con baja tasa de recidiva (menor al 1%) (7). Sin embargo no previene ni trata a las hernias femorales (tipo III C), tampoco protege totalmente el área defectuosa principal (preperitoneal).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHernia - CirugíaHernia inguinal - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía General25743119https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarroyo_te.pdfapplication/pdf1193516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00b182a3-0e63-46c6-b005-0aaee6d1e149/download30d4ca11865694b5b0f35ff1e66f88e4MD51TEXTarroyo_te.pdf.txtarroyo_te.pdf.txtExtracted texttext/plain7480https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44842631-d522-4e7a-a454-cac5bfdc6e86/download383972bc1347545ac9eb6bd810b39f18MD54THUMBNAILarroyo_te.pdf.jpgarroyo_te.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12918https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d07c55ab-b799-4573-94f4-8a0af94589b0/download867adeb57b523abd1e37d93651a8a6c9MD5520.500.12672/1887oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18872024-08-16 00:05:48.111https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
title Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
spellingShingle Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
Arroyo Torres, Elmer Jesús
Hernia - Cirugía
Hernia inguinal - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
title_full Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
title_fullStr Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
title_full_unstemmed Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
title_sort Hernioplastia Lichtenstein en el Centro Médico Naval “CMST“. Experiencia de 5 años
author Arroyo Torres, Elmer Jesús
author_facet Arroyo Torres, Elmer Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Bojorquez, Renán Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Torres, Elmer Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Hernia - Cirugía
Hernia inguinal - Cirugía
topic Hernia - Cirugía
Hernia inguinal - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Desde 1988 hasta la actualidad, la técnica de Lichtenstein (1) ha sido, sin duda ,la de mayor aceptación a nivel mundial; sin presentar hasta el momento un pico de descenso en su utilización y sin las complicaciones asociadas a las técnicas laparoscópicas que actualmente cobran muchos adeptos. La técnica de Lichtenstein ha demostrado su eficacia al ser aplicable para todo tipo de hernias en el orificio miopectíneo de Fruchaud, similar principio utilizado en las hernioplastías laparoscópicas; pero con la ventaja de ser aplicable a todo tipo de hernias inguinales y reproducible en centros hospitalarios de formación quirúrgica (2), y no presentar complicaciones reporatadas y costos tan elevados con la laparoscópica (3) En el Centro Médico Naval “CMST”, uno de los principales centros de referencia en el área quirúrgica en nuestro país, dicha técnica se viene reproduciendo desde hace más de 5 años, sin contar aún con un estudio retrospectivo que nos oriente hacia los beneficios obtenidos en comparación con las técnicas clásicas convencionales ni con las nuevas técnicas laparoscópicas de abordaje transabdominal (6,11,26,33) y extraperitoneal (3) Los resultados recogidos en la bibliografía, tras reparación de una hernia inguinal primaria sin empleo de material protésico son variables, dependiendo de la técnica realizada,(3,8), así como de la experiencia del cirujano, con tasas de recidiva que oscilan entre 1% y el 10% (9,10,38). Se considera que la principal causa de estos resultados es la aproximación de tejidos bajo tensión. Por ello han surgido técnicas que incluyen la colocación de prótesis sintéticas (malla) (4,5,49,16) sobre el defecto, dentro de ellas está la técnica de Lichtenstein con baja tasa de recidiva (menor al 1%) (7). Sin embargo no previene ni trata a las hernias femorales (tipo III C), tampoco protege totalmente el área defectuosa principal (preperitoneal).
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1887
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1887
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00b182a3-0e63-46c6-b005-0aaee6d1e149/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44842631-d522-4e7a-a454-cac5bfdc6e86/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d07c55ab-b799-4573-94f4-8a0af94589b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30d4ca11865694b5b0f35ff1e66f88e4
383972bc1347545ac9eb6bd810b39f18
867adeb57b523abd1e37d93651a8a6c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716029098328064
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).