La gestión del conocimiento y el capital intelectual en las universidades públicas de la Zona 4 de Ecuador

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga el estado de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en las universidades públicas de la Zona 4 del Ecuador, aplicando instrumentos de validados de evaluación de la gestión del conocimiento y del capital intelectual. La finalidad de esta investigación es ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Orellana, Stalin Carmelo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Capital intelectual
Universidades y escuelas superiores - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga el estado de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en las universidades públicas de la Zona 4 del Ecuador, aplicando instrumentos de validados de evaluación de la gestión del conocimiento y del capital intelectual. La finalidad de esta investigación es evaluar el nivel de asociación de las variables: gestión del conocimiento y el capital intelectual en las Universidades Públicas de la Zona 4 de Ecuador para establecer propuestas de mejora en los procesos de gestión del conocimiento. Esto se logra mediante un diseño de investigación cuali-cuantitativa dirigido a cuatro universidades públicas: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Universidad Técnica de Manabí (UTM), Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) y Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM MFL). Se utilizó un cuestionario para encuestar a una muestra de 345 participantes, los cuales fueron seleccionados a través del muestreo probabilístico. Se comprobó la validez de las hipótesis general, obteniendo una correlación directa entre la Gestión del Conocimiento y el Capital Intelectual. Los hallazgos revelan que la gestión del conocimiento en las cuatro universidades públicas se encuentra en un estado básico, lo cual puede impedir que estas instituciones aprovechen efectivamente su conocimiento. Para mejorar su situación, estas instituciones deberían considerar la introducción de políticas y estrategias explícitas de gestión de conocimiento. A través del presente estudio se propone un modelo de universidad líder de gestión del conocimiento; para validar la propuesta de mejora, se hizo uso del criterio de expertos, sobre la base del análisis de sus coeficientes de conocimientos Kc, coeficiente de argumentación Ka, coeficiente de competencia K; se pudo determinar la valoración final de los expertos por cada ítem o indicador de validez de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).