Modelo para medir la flexibilidad de infraestructura de tecnología de información
Descripción del Articulo
Estamos frente a una situación en donde el entorno es cambiante y la Infraestructura de Tecnología de Información (hardware, software y personal), tiene que ser capaz de responder de forma ágil y rápida, es decir no puede permanecer estática. Este estudio brinda un aporte académico y organizacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información - Perú Tecnología de la información - Evaluación Tecnología de la información - Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Estamos frente a una situación en donde el entorno es cambiante y la Infraestructura de Tecnología de Información (hardware, software y personal), tiene que ser capaz de responder de forma ágil y rápida, es decir no puede permanecer estática. Este estudio brinda un aporte académico y organizacional, porque proporciona un modelo de medición que ayudará a las instituciones a identificar su nivel de flexibilidad actual y aplicar las medidas correctivas necesarias, asimismo identificará las dimensiones de mayor incidencia para lograr un alto nivel de ITIF. Aplica un instrumento validado a los Jefes de Sistemas de un grupo de instituciones públicas, obteniendo un indicador de flexibilidad Básica. Palabras Clave: Tecnología de Información (TI), Infraestructura de Tecnología de Información (ITI), Flexibilidad de Infraestructura de Tecnología de Información (ITIF). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).