Mediación pedagógica y su influencia en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en los Centros de Educación Básica Especial-UGEL-08, Cañete, Lima Provincia, 2024

Descripción del Articulo

La mediación pedagógica es un componente crucial en la educación inclusiva, especialmente para estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. En base con esa premisa, en los Centros de Educación Básica Especial UGEL-08, se realizó un análisis de la mediación pedagógica en la educación incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Torre Valencia, Jesús Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Mediación
Educación especial
Discapacitados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La mediación pedagógica es un componente crucial en la educación inclusiva, especialmente para estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. En base con esa premisa, en los Centros de Educación Básica Especial UGEL-08, se realizó un análisis de la mediación pedagógica en la educación inclusiva de estudiantes participantes del estudio, Cañete, Lima, 2024. Se encuestó a 28 docentes y 2 psicólogos por medio de 2 instrumentos cuya confiabilidad fue 0.812 y 0.859 respectivamente, analizados por medio de un enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional-causal. Se encuentra un buen intervalo de predicción entre el 24,7% y el 84,4%, ya que se observa como el mínimo valor en la prueba R al cuadrado es del 0,247% (Cox y Nell) y el máximo del 0,844% (Nagelkerke). Además, se infiere que la mediación pedagógica explica el 84,4% de la variabilidad en la educación inclusiva según el coeficiente de Nagelkerke. Se obtuvo una significación estadística de 0,00 (<0,05), lo que indica que la hipótesis nula fue rechazada y la hipótesis de estudio fue aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).