Detección de problemas relacionados con medicamentos en pacientes geriátricos de consulta externa del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), EsSalud de setiembre a diciembre 2018

Descripción del Articulo

Identifica, previene y resuelve problemas relacionados con los medicamentos en los pacientes geriátricos del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) utilizando la metodología Dáder. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y observacional, en pacientes adultos mayores de 60 años a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Ramos, Angélica Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas - Efectos secundarios
Farmacovigilancia
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Identifica, previene y resuelve problemas relacionados con los medicamentos en los pacientes geriátricos del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) utilizando la metodología Dáder. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y observacional, en pacientes adultos mayores de 60 años a través del muestreo por conveniencia; bajo algún tratamiento farmacológico. Los 28 pacientes que accedieron a participar fueron citados para una entrevista, solicitándoles que se presentarán con los medicamentos que utilizan, recetas médicas y los estudios de laboratorio más recientes que se le realizaron. Se elaboró el historial farmacoterapéutico de cada paciente, mediante una entrevista. De tal manera, se procedió a identificar los PRM utilizando el método de DADER. Se identificaron las siguientes características de las variables de estudio: sexo, IMC categorizado, alergias, número de enfermedades, polifarmacia, edad. El 71,43% de los pacientes geriátricos que utilizan medicamentos en la consulta externa presentaron PRM. De acuerdo al tipo de Problemas Relacionados de Medicamentos se encontró mayor frecuencia de PRM 6 (14) y PRM 3 (9). Concluye que al intervenir en la terapia de los pacientes que presentaron PRM, se llega a un trabajo de responsabilidad compartida con el médico frente a las terapias de cada paciente, ya que en muchos casos los tratamientos tienen que ser de manera individualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).