Rendimiento de la escala de fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores del Hospital Policial Geriátrico San José

Descripción del Articulo

Determina el rendimiento de la escala de Fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores atendidos en consulta externa del Hospital Policial Geriátrico San José (Lima, Perú). La fragilidad es un estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés, debido a la disminución de las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sanchez, Jheny Betzabe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Ancianos - Enfermedades
Ancianos - Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Determina el rendimiento de la escala de Fragilidad de Edmonton para detectar fragilidad en adultos mayores atendidos en consulta externa del Hospital Policial Geriátrico San José (Lima, Perú). La fragilidad es un estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés, debido a la disminución de las reservas fisiológicas por el envejecimiento y las comorbilidades que afectan al adulto mayor, conllevando a mayor riesgo de efectos adversos. Es un problema importante en Geriatría, su aparición se relaciona con peores resultado funcionales, clínicos y de calidad de vida. Su prevalencia en el mundo varía entre 5 a 20% anual, e incidencia anual del 7%. En Lima Metropolitana, Tello Rodriguez, en el 2016, encontró en una muestra de 246 adultos mayores, que el 7.7% eran frágiles y un 64% eran pre frágiles según la escala de Fried. A demás encontró una frecuencia de comorbilidad y dependencia funcional de 12% y 6.5%. La detección de fragilidad se realiza mediante escalas unidimencionales (dimensión física) como multidimensionales (dimensión biológica, física, mental y social), la escala de Linda Fried es la escala gold estandar en los diversos estudios. Su detección es importante para el uso de servicios de salud, para el diseño de los servicios de salud y los resultados de atención médica, ya que se asocia a mayor inmovilidad, caidas, confusión, mayor riesgo de hospitalización, hospitalizaciones prolongadas y muerte. Se propone la escala de fragilidad de Edmonton para la detección de fragilidad , esta escala fue desarrollada en Edmonton validada en el año 2006, en pacientes ambulatorios, hospital de día, unidad de agudos y rehabilitación geriátrica, tiene 09 dominios, y un puntaje máximo de 17 puntos. A partir de 7 puntos a más considera fragilidad, tiene una correlación con el índice de Barthel (r=0.50, p<0.006), una buena fiabilidad entre evaluadores (k=0.77, p=0.0001) y consistencia interna de 0.62 por alfa de crohnbach (consistencia moderada) y se puede realizar en menos de 5 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).