Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas

Descripción del Articulo

Se centra en el estudio de la síntesis y caracterización de disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo), S2[C(S)NC4H8O]2, (DMTD), el cual ha sido reportado y estudiado décadas atrás por otros investigadores. Las propuestas de síntesis ya reportadas requieren de tiempos largos, obteniéndose gran cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cárdenas, Jorge David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiocarbonilo
Timolol
Rocuronio
Microondas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNMS_579f364f63dbdadf587bc8c465639814
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18676
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
title Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
spellingShingle Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
Rojas Cárdenas, Jorge David
Tiocarbonilo
Timolol
Rocuronio
Microondas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
title_full Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
title_fullStr Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
title_sort Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas
author Rojas Cárdenas, Jorge David
author_facet Rojas Cárdenas, Jorge David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ceroni Galloso, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Cárdenas, Jorge David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tiocarbonilo
Timolol
Rocuronio
Microondas
topic Tiocarbonilo
Timolol
Rocuronio
Microondas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Se centra en el estudio de la síntesis y caracterización de disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo), S2[C(S)NC4H8O]2, (DMTD), el cual ha sido reportado y estudiado décadas atrás por otros investigadores. Las propuestas de síntesis ya reportadas requieren de tiempos largos, obteniéndose gran cantidad de impurezas y dando rendimientos moderados. Por estas razones se ha empleado una nueva metodología que disminuye el tiempo de reacción, de buenos rendimientos y conduce a la obtención de un producto con una gran pureza lo cual es una ventaja de la síntesis vía microondas. El compuesto DMTD se ha obtenido en forma de cristales alargados de color crema blanquecino, empleando agua como medio de reacción durante la primera etapa en la cual se calentaron los reactivos vía microondas durante 1 hora para obtener el 4-morfolinil tiocarbonilo con el que en una segunda etapa en baño de hielo se llevó a cabo la oxidación para formar disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo). Aunque el rendimiento es de 35 %, el tiempo de reacción es de 1 hora solamente frente a las 8 horas que demora el método por calentamiento convencional de 47 % de rendimiento. Este producto ha sido caracterizado empleando por primera vez XPS, así como los conocidos como espectroscopia FTIR, RMN (1H, 13C, HSQC), análisis elemental, además de emplear TLC y ensayos de solubilidad para determinar sus características reportadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T17:29:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T17:29:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, J. (2022). Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4- morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18676
identifier_str_mv Rojas, J. (2022). Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4- morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f22b8099-b59f-497f-8902-2ec769208685/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea1f663-70ae-4024-87b5-1a1e9e1d9115/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26f8eb85-40af-4db8-a235-87997437ee0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc4b7c6a-cf09-450f-b8f9-2a042527330d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e4c158d9374c2571b32d7956fb8d7256
bcc37ce23e3ae8e0825a3d2251bc8024
c12b6ca87b91d51fbb598c2533f2db4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618193012981760
spelling Ceroni Galloso, MarioRojas Cárdenas, Jorge David2022-10-28T17:29:38Z2022-10-28T17:29:38Z2022Rojas, J. (2022). Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4- morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18676Se centra en el estudio de la síntesis y caracterización de disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo), S2[C(S)NC4H8O]2, (DMTD), el cual ha sido reportado y estudiado décadas atrás por otros investigadores. Las propuestas de síntesis ya reportadas requieren de tiempos largos, obteniéndose gran cantidad de impurezas y dando rendimientos moderados. Por estas razones se ha empleado una nueva metodología que disminuye el tiempo de reacción, de buenos rendimientos y conduce a la obtención de un producto con una gran pureza lo cual es una ventaja de la síntesis vía microondas. El compuesto DMTD se ha obtenido en forma de cristales alargados de color crema blanquecino, empleando agua como medio de reacción durante la primera etapa en la cual se calentaron los reactivos vía microondas durante 1 hora para obtener el 4-morfolinil tiocarbonilo con el que en una segunda etapa en baño de hielo se llevó a cabo la oxidación para formar disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo). Aunque el rendimiento es de 35 %, el tiempo de reacción es de 1 hora solamente frente a las 8 horas que demora el método por calentamiento convencional de 47 % de rendimiento. Este producto ha sido caracterizado empleando por primera vez XPS, así como los conocidos como espectroscopia FTIR, RMN (1H, 13C, HSQC), análisis elemental, además de emplear TLC y ensayos de solubilidad para determinar sus características reportadas.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. C19070681application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTiocarboniloTimololRocuronioMicroondashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Síntesis y caracterización del compuesto disulfuro de bis(4-morfolinotiocarbonilo) asistida vía microondasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de QuímicaQuímica08287605https://orcid.org/0000-0002-8736-235946266241531066Lino Pacheco, María NievesNinan Manga, Efraín Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0690249723958829LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f22b8099-b59f-497f-8902-2ec769208685/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRojas_cj.pdfRojas_cj.pdfapplication/pdf2104128https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea1f663-70ae-4024-87b5-1a1e9e1d9115/downloade4c158d9374c2571b32d7956fb8d7256MD53TEXTRojas_cj.pdf.txtRojas_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain100607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26f8eb85-40af-4db8-a235-87997437ee0e/downloadbcc37ce23e3ae8e0825a3d2251bc8024MD54THUMBNAILRojas_cj.pdf.jpgRojas_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc4b7c6a-cf09-450f-b8f9-2a042527330d/downloadc12b6ca87b91d51fbb598c2533f2db4fMD5520.500.12672/18676oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/186762023-07-08 03:10:56.879https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).