SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE NANOCOBRE(o) VIA MICROONDAS-ULTRASONIDO, ESTABILIZADO CON OLIGÓMEROS TIPO TEREFTALATO DE BIS-2-HIDROXIETILO (BHET)
Descripción del Articulo
El presente estudio describe la síntesis y caracterización de las nanopartículas de cobre(O) - NPs Cu(O) - aplicando el método poliol(glicólisis) asistida por microondas (MW), utilizando un precursor sintético orgánico de Cu(II) previamente sintetizado y Tereftalato de polietileno (PET); la reacción...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6543 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/6543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polyethylene terephthalate nanoparticles copper microwave radiation ultrasound. Tereftalato de polietileno nanopartículas cobre radiación microondas ultrasonido. |
Sumario: | El presente estudio describe la síntesis y caracterización de las nanopartículas de cobre(O) - NPs Cu(O) - aplicando el método poliol(glicólisis) asistida por microondas (MW), utilizando un precursor sintético orgánico de Cu(II) previamente sintetizado y Tereftalato de polietileno (PET); la reacción de despolimerización por MW fue realizado con etilenglicol (EG) por su alta constante dieléctrica ( 41,4 a 298K) y pérdida dieléctrica, permitiendo ser calentado rápidamente con radiación microondas y logrando acelerar la velocidad de reducción de los iones metálicos del sistema. En esta etapa, los productos secundarios formados son tereftalato de bis-(2-hidroxietilo) (BHET), dímeros del BHET y/o sus oligómeros, que sirven como agentes estabilizantes y logran encapsular a las NPsCu(O), evitando su autoxidación. Posteriormente, el sistema fue sometido a un pulso ultrasónico (US), que debido a la cavilación interna genera altas presiones y temperaturas en los límites de borde de granos, permitiendo la disgregación de las partículas a dimensiones nanométricas. Por otro lado, en forma simultánea se realizaron pruebas variando el precursor a las mismas condiciones de reacción, así mismo se ensayó la síntesis de NPsCu(O) empleando un plastíficante comercial, el ftalato de di-octilo (DOP) usado en la línea de proceso de PVC para evaluar la estabilidad de las nanopartículas en dichos productos. La caracterización estructural de las NPsCu(O) se realizó por DRX y el estudio de fenómenos superficiales fueron evaluadas por espectrofotometría UV-VIS. La identificación del PET y BHET se realizo mediante FTIR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).