MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.

Descripción del Articulo

Actualmente la información es uno de los recursos más valorados pero nos enfrentamos a grandes volúmenes de ellas, cuyo crecimiento es exponencial a raíz de la expansión de internet y el avance tecnológico. Para su almacenamiento, acceso y procesamiento se usan diversas tecnologías, quedando estas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Berrocal, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas digitales - Programas para computadoras
Recursos electrónicos de información
Materiales de biblioteca - Digitalización
Preservación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_57084f8e52b884b215e28380d7e7a71b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/155
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
title MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
spellingShingle MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
Martínez Berrocal, Yanet
Bibliotecas digitales - Programas para computadoras
Recursos electrónicos de información
Materiales de biblioteca - Digitalización
Preservación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
title_full MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
title_fullStr MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
title_full_unstemmed MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
title_sort MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.
author Martínez Berrocal, Yanet
author_facet Martínez Berrocal, Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Serna Palomino, Nora Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Berrocal, Yanet
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecas digitales - Programas para computadoras
Recursos electrónicos de información
Materiales de biblioteca - Digitalización
Preservación digital
topic Bibliotecas digitales - Programas para computadoras
Recursos electrónicos de información
Materiales de biblioteca - Digitalización
Preservación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Actualmente la información es uno de los recursos más valorados pero nos enfrentamos a grandes volúmenes de ellas, cuyo crecimiento es exponencial a raíz de la expansión de internet y el avance tecnológico. Para su almacenamiento, acceso y procesamiento se usan diversas tecnologías, quedando estas obsoletas principalmente por los siguientes motivos: políticas organizacionales, el cambio, el tiempo y el uso por grupos minoritarios; en consecuencia la información que usa dichas tecnologías se vuelve inaccesible, por ello nace la necesidad de preservar y resguardar los datos. Principalmente las bibliotecas digitales se ven afectados con el problema debido a deciciones centradas en la selección de tecnologías y tipos de conversión usados para publicar los libros digitales. En este trabajo de tesis se plantea una metodología para la preservación, publicación y recuperación de los libros en formato digital, usando los estándares internacionales como la iniciativa de texto codificado (TEI), el Dublin Core (DC), y tecnologías de archivos de formatos abiertos como el XML y HTML. Se inicia describiendo la sustentación teórica y los estándares de publicación de documentos digitales existentes, los cuales van a sustentar el desarrollo del prototipo de la metodología planteada. Esta se compone de cinco fases: Concepción del problema y análisis de viabilidad, Investigación de los estándares, Normas y tecnologías, Proceso de implementación y desarrollo del prototipo e Implantación del prototipo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/155
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/155
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996308f5-6533-4d64-9255-d25c31a9431e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34652316-1e67-49ac-add7-237d1baeed18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db368325-3a9a-4862-996e-ebd314b1acfa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a352963d2dad094d2505b20e2892cc7
535b1215c688d9c1a040eb305c257986
51699aa7e497feab9dee9de5bd397f8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618101647409152
spelling La Serna Palomino, Nora BerthaMartínez Berrocal, Yanet2013-08-20T20:37:12Z2013-08-20T20:37:12Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/155Actualmente la información es uno de los recursos más valorados pero nos enfrentamos a grandes volúmenes de ellas, cuyo crecimiento es exponencial a raíz de la expansión de internet y el avance tecnológico. Para su almacenamiento, acceso y procesamiento se usan diversas tecnologías, quedando estas obsoletas principalmente por los siguientes motivos: políticas organizacionales, el cambio, el tiempo y el uso por grupos minoritarios; en consecuencia la información que usa dichas tecnologías se vuelve inaccesible, por ello nace la necesidad de preservar y resguardar los datos. Principalmente las bibliotecas digitales se ven afectados con el problema debido a deciciones centradas en la selección de tecnologías y tipos de conversión usados para publicar los libros digitales. En este trabajo de tesis se plantea una metodología para la preservación, publicación y recuperación de los libros en formato digital, usando los estándares internacionales como la iniciativa de texto codificado (TEI), el Dublin Core (DC), y tecnologías de archivos de formatos abiertos como el XML y HTML. Se inicia describiendo la sustentación teórica y los estándares de publicación de documentos digitales existentes, los cuales van a sustentar el desarrollo del prototipo de la metodología planteada. Esta se compone de cinco fases: Concepción del problema y análisis de viabilidad, Investigación de los estándares, Normas y tecnologías, Proceso de implementación y desarrollo del prototipo e Implantación del prototipo.Currently, the information is one of the most valuables resources; we have lots of volumes of it that grow exponentially as a result of the Internet expansion and the technological advance. For their storage, access and processing we used several technologies, but these become obsolete by the following reasons: enterprise policies, the change, the time spending and the use by minority groups; consequently the information that uses these technologies returns inaccessible, that’s why the need to preserve and to protect the data is born. Mainly the digital libraries are affected with the problem due to decisions centered in the selection of technologies and types of conversion used to publish digital books. In this thesis work one considers a methodology for the preservation, publication and recovery of books in digital format, using the international standards like the codified text initiative (TEI), Dublin Core (DC), and technologies of archives of opened formats like XML and HTML. One begins describing the theoretical sustentation and the existing digital document publication standards, which are going to sustain the development of the prototype of the raised methodology. This is made up of five phases: Conception of the problem and the analysis of viability, Investigation of the standards, Norms and technologies, Implementation Process and Prototype’s Development and the Prototype’s Implantation.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBibliotecas digitales - Programas para computadorasRecursos electrónicos de informaciónMateriales de biblioteca - DigitalizaciónPreservación digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas07665297https://orcid.org/0000-0002-4292-344Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartinez_by.pdfapplication/pdf2073904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996308f5-6533-4d64-9255-d25c31a9431e/download3a352963d2dad094d2505b20e2892cc7MD51TEXTMartinez_by.pdf.txtMartinez_by.pdf.txtExtracted texttext/plain101686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34652316-1e67-49ac-add7-237d1baeed18/download535b1215c688d9c1a040eb305c257986MD54THUMBNAILMartinez_by.pdf.jpgMartinez_by.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db368325-3a9a-4862-996e-ebd314b1acfa/download51699aa7e497feab9dee9de5bd397f8bMD5520.500.12672/155oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1552024-08-16 01:17:27.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).