Relación entre hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Estatal, Los Olivos 2015

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Los Olivos – Lima. Participan 104 adolescentes hombres y mujeres de 13 a 18 años, estudiantes del 3°, 4° y 5° grado de secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Ramos, Humberto Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Nutrición - Perú
Hábitos alimenticios - Perú
Trastornos alimenticios en la adolescencia
Estudiantes de escuelas secundarias - Salud e higiene - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Los Olivos – Lima. Participan 104 adolescentes hombres y mujeres de 13 a 18 años, estudiantes del 3°, 4° y 5° grado de secundaria. Aplica un cuestionario de hábitos alimentarios validado y una frecuencia de consumo de alimentos, así como el Inventario sobre Trastornos Alimentarios (ITA). Se realiza la prueba no paramétrica de razón de verosimilitudes con un nivel de confianza del 95%. Las principales medidas de resultados son hábitos alimentarios y prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Encuentra que el 72.1% (n=75) de los escolares adolescentes presentó tener hábitos alimentarios inadecuados. Un 20.2% (n=21) obtuvo una calificación de riesgo de trastorno alimentario. Se encuentra una relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (p=0.011). Concluye en que la relación entre los hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Lo cual evidencia la necesidad de implementar programas de educación sobre la importancia de la alimentación para una vida sana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).