Efectividad del programa “Vive mejor sin diabetes” en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Canto Grande San Juan de Lurigancho, Lima, 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la efectividad del programa "Vive mejor sin diabetes" en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Canto Grande San Juan de Lurigancho. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hábitos alimenticios. hábitos alimenticios |
Sumario: | El objetivo fue determinar la efectividad del programa "Vive mejor sin diabetes" en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Canto Grande San Juan de Lurigancho. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental (pre-post) y de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 30 participantes de ambos sexos, 40% masculino y 60% femenino, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. El programa tuvo una duración de 4 meses, 2 veces por semana (sábados para el desarrollo de sesiones de clase y domingo, reforzamiento), asimismo estuvo diseñado en 5 módulos (clasificación de alimentos, alimentación saludable, conductas alimentarias, factores protectores de la salud, diabetes mellitus tipo II) de 15 sesiones educativas con la metodología de plan de clase. Cada sesión tuvo una duración de 1 h en cada Iglesia (Efeso y la congregación Renacer. Resultado: al término de la investigación tuvo efectos positivos (p-valor 0,000) sobre actitudes y prácticas, concluyendo que el programa "Vive mejor sin diabetes" fue efectivo en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).