Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en un hospital de referencia de Lima

Descripción del Articulo

Evalúa el nivel de la Calidad de vida en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de reciente diagnóstico en un Hospital de Referencia de Lima. La enfermedad inflamatoria intestinal puede ocasionar un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes debido a los síntomas crónicos, el dolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Moncada, Judy Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Enfermedades inflamatorias intestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Evalúa el nivel de la Calidad de vida en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de reciente diagnóstico en un Hospital de Referencia de Lima. La enfermedad inflamatoria intestinal puede ocasionar un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes debido a los síntomas crónicos, el dolor, la fatiga, las limitaciones en la alimentación, las reacciones secundarias al tratamiento y su impacto en las actividades diarias, sociales y laborales. Es importante evaluar cómo la EII afecta diferentes esferas de la CdV, como el físico, salud mental, las interacciones sociales, el bienestar emocional, la capacidad funcional y la satisfacción con la vida en general. Asimismo, existen varias herramientas validadas para medir y ponderar la CdV en personas que padecen EII, como un interrogatorio para la medición de la CdV específico para enfermedad intestinal inflamatoria (IBDq), escalas para evaluación de síntomas y escalas de bienestar psicológico. Se deben considerar las diversas variables que modifican la CdV de las personas que padecen Enfermedad intestinal inflamatoria, como la gravedad del cuadro, complicaciones, grado de éxito terapéutico, el apoyo social, el acceso a la atención médica y los recursos disponibles. Es importante evaluar la eficacia de las intervenciones y estrategias de manejo que actúan en pro de la CdV de las personas que padecen enfermedad intestinal inflamatoria, incluido el tratamiento farmacológico, terapia psicológica, dieta modificada y el ejercicio físico. A su vez, es importante apuntar los requerimientos no cubiertas en las personas que padecen EII, atribuidos al apoyo emocional, educación sobre la enfermedad, acceso a servicios médicos especializados y recursos comunitarios que intentan mejorar la CdV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).