Conducta alimentaria y estado nutricional en pacientes con diabetes mellitus del centro de salud, Miraflores Lima ,2024
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre conducta alimentaria y estado nutricional en pacientes con Diabetes Mellitus del Centro de Salud Miraflores, Lima 2024. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y transversal, con una muestra de 63 pacientes diabéticos; asimismo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Diabetes mellitus Hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la asociación entre conducta alimentaria y estado nutricional en pacientes con Diabetes Mellitus del Centro de Salud Miraflores, Lima 2024. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y transversal, con una muestra de 63 pacientes diabéticos; asimismo, se empleó un cuestionario de hábitos y conductas alimentarias validado y una ficha de recolección de datos antropométricos; también, se realizó el análisis estadístico mediante la prueba exacta de Fisher para determinar la asociación entre las variables. Se obtuvo como resultados que el 55.6% de los pacientes fueron mujeres, con predominio de adultos entre 41-60 años (34.9%). En cuanto a la conducta alimentaria, predominaron las conductas suficientes (61.9%); respecto al estado nutricional, el 46.0% presentó peso normal, 22.2% bajo peso, 20.6% sobrepeso, 3.2% obesidad tipo I y 7.9% obesidad tipo II; asi también, se encontró una asociación significativa entre ambas variables (p=0.018). Se concluye que las conductas alimentarias inadecuadas están significativamente asociadas con alteraciones en el estado nutricional de los pacientes diabéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).