Analisis del proceso de importacion, exportacion y fabricación de insumos y productos farmaceuticos controlados en Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como finalidad analizar los requisitos documentarios establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) para la importación, exportación y fabricación de insumos y productos farmacéuticos controlados en el Perú. A través de una metodología desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación sanitaria internacional Medicamentos Farmacéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como finalidad analizar los requisitos documentarios establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) para la importación, exportación y fabricación de insumos y productos farmacéuticos controlados en el Perú. A través de una metodología descriptivo analítica, se identificaron importantes brechas en los procesos administrativos, entre las que destacan la limitada trazabilidad digital, la capacidad operativa reducida del personal técnico y la desalineación entre los tiempos normativos y los tiempos reales de atención. Estas deficiencias generan demoras y afectan la disponibilidad oportuna de medicamentos esenciales sujetos a fiscalización sanitaria. Como resultado, se propusieron recomendaciones regulatorias orientadas a mejorar la eficiencia del sistema, tales como la optimización del sistema de seguimiento en línea (VUCE), la ampliación del plazo de vigencia de las previsiones de importación, el fortalecimiento de capacidades técnicas en DIGEMID y la actualización de directrices normativas. La implementación de estas medidas contribuiría a modernizar la gestión documentaria, reducir tiempos de respuesta y fortalecer el control sanitario sin afectar el acceso a medicamentos. El análisis se desarrolló en el contexto real de un laboratorio farmacéutico nacional, lo que permitió validar las propuestas desde una perspectiva práctica y profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).