“Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, DIRESA Abancay-Apurímac, 2013 - 2016"

Descripción del Articulo

Los establecimientos farmacéuticos requieren de Autorización Sanitaria para su funcionamiento, y deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Laboratorio, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Dispensación (BPD),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Sanchez, Ada Adelina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones técnico-sanitarias.
Establecimientos farmacéuticos
Descripción
Sumario:Los establecimientos farmacéuticos requieren de Autorización Sanitaria para su funcionamiento, y deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Laboratorio, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Dispensación (BPD), Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico y contar con la certificación correspondiente en los plazos que establece el Reglamento. El presente informe laboral tiene la finalidad de describir la importancia de| cumplimiento de las condiciones técnico-sanitarias establecidas en las Buenas Practicas y normatividad sanitaria vigente para el otorgamiento de Autorización Sanitaria de Funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos con el objetivo de garantizar la calidad seguridad, y eficacia de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. La importancia de mantener actualizado la base de datos de los registros de establecimientos farmacéuticos y directores técnicos en la base de datos del Sistema Integrado de DIGEMID-SIDIGEMID en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).