Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001

Descripción del Articulo

La Prostatectomía Radical Retropúbica (P.R.R.) constituye la forma de tratamiento quirúrgico más eficaz para los pacientes con Cáncer de Próstata localizado, siendo esta neoplasia una de las más frecuentes en nuestro país nos proponemos evaluar los resultados y complicaciones de la P.R.R. en el Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rubio, José Bladimiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía - Complicaciones
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_54f37363a9f7e72a5c5fa4c53fe378c6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1820
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Vásquez Rubio, José Bladimiro2013-08-20T21:03:41Z2013-08-20T21:03:41Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1820La Prostatectomía Radical Retropúbica (P.R.R.) constituye la forma de tratamiento quirúrgico más eficaz para los pacientes con Cáncer de Próstata localizado, siendo esta neoplasia una de las más frecuentes en nuestro país nos proponemos evaluar los resultados y complicaciones de la P.R.R. en el Hospital Militar Central durante los años 1998-2001. Para ello se revisó las historias clínicas de los pacientes sometidos a P.R.R. durante dicho periodo de tiempo, para el análisis estadístico comparativo se utilizó la prueba X². Después de analizar los resultados se concluyó lo siguiente: 1. Los pacientes con cáncer de próstata localizado sometidos a PRR en el HMC durante los años 1998-2001 han sido 30, de los cuales el 40% eran asintomáticos y el 60% tuvieron PSA entre 4 y 10 ng/ml previo a la PRR. 2. El tiempo operatorio promedio de la cirugía fue de 3h15’, siendo la complicación intraoperatoria presentada durante la PRR la pérdida sanguínea con un promedio de 850cc. 3. Las complicaciones post-operatorias tempranas han sido la fístula urinaria en el 6.7% y la infección de herida operatoria un 3.3%. 4. Las complicaciones post-operatorias tardías que se han presentado con mayor frecuencia han sido la impotencia 90% y la incontinencia urinaria de stress 30%. 5. El grado tumoral de la biopsia fue similar al de la pieza operatoria en el 70% de los pacientes en general, para los tumores bien diferenciados fue 0% ya que todos fueron subgraduados. 6. De los 30 pacientes sometidos a PRR solo 18 (60%) estuvieron confinados a la próstata. 7. El seguimiento de los pctes. sometidos a PRR reveló que el 73.3% permanecen libres de progresión de la enfermedad hasta la actualidad.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProstatectomía - ComplicacionesPróstata - Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVasquez_rj.pdfapplication/pdf126137https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d08906ba-7e3f-48ad-b5f0-fcf29e326168/downloadaee0c11d28b4c874c5ebfb130e982a21MD51TEXTVasquez_rj.pdf.txtVasquez_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain52651https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7088cdfc-0486-4d9e-a222-594186259334/downloade00d4304b45c0781a3767644ce7ce20aMD54THUMBNAILVasquez_rj.pdf.jpgVasquez_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e91079d9-bb17-41a7-9ed4-83aec4dbce93/download8f474dc6fa1243a17b4d5c90a5c49848MD5520.500.12672/1820oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18202024-08-16 01:31:00.501https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
title Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
spellingShingle Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
Vásquez Rubio, José Bladimiro
Prostatectomía - Complicaciones
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
title_full Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
title_fullStr Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
title_full_unstemmed Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
title_sort Prostatectomía radical : experiencia en el Hospital Militar Central 1998-2001
author Vásquez Rubio, José Bladimiro
author_facet Vásquez Rubio, José Bladimiro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Rubio, José Bladimiro
dc.subject.none.fl_str_mv Prostatectomía - Complicaciones
Próstata - Cáncer
topic Prostatectomía - Complicaciones
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La Prostatectomía Radical Retropúbica (P.R.R.) constituye la forma de tratamiento quirúrgico más eficaz para los pacientes con Cáncer de Próstata localizado, siendo esta neoplasia una de las más frecuentes en nuestro país nos proponemos evaluar los resultados y complicaciones de la P.R.R. en el Hospital Militar Central durante los años 1998-2001. Para ello se revisó las historias clínicas de los pacientes sometidos a P.R.R. durante dicho periodo de tiempo, para el análisis estadístico comparativo se utilizó la prueba X². Después de analizar los resultados se concluyó lo siguiente: 1. Los pacientes con cáncer de próstata localizado sometidos a PRR en el HMC durante los años 1998-2001 han sido 30, de los cuales el 40% eran asintomáticos y el 60% tuvieron PSA entre 4 y 10 ng/ml previo a la PRR. 2. El tiempo operatorio promedio de la cirugía fue de 3h15’, siendo la complicación intraoperatoria presentada durante la PRR la pérdida sanguínea con un promedio de 850cc. 3. Las complicaciones post-operatorias tempranas han sido la fístula urinaria en el 6.7% y la infección de herida operatoria un 3.3%. 4. Las complicaciones post-operatorias tardías que se han presentado con mayor frecuencia han sido la impotencia 90% y la incontinencia urinaria de stress 30%. 5. El grado tumoral de la biopsia fue similar al de la pieza operatoria en el 70% de los pacientes en general, para los tumores bien diferenciados fue 0% ya que todos fueron subgraduados. 6. De los 30 pacientes sometidos a PRR solo 18 (60%) estuvieron confinados a la próstata. 7. El seguimiento de los pctes. sometidos a PRR reveló que el 73.3% permanecen libres de progresión de la enfermedad hasta la actualidad.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1820
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d08906ba-7e3f-48ad-b5f0-fcf29e326168/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7088cdfc-0486-4d9e-a222-594186259334/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e91079d9-bb17-41a7-9ed4-83aec4dbce93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aee0c11d28b4c874c5ebfb130e982a21
e00d4304b45c0781a3767644ce7ce20a
8f474dc6fa1243a17b4d5c90a5c49848
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547904582418432
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).