Programa “Mirándome a mí mismo - PAMI” y efectos en la inteligencia emocional en alumnos de primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación proviene de un problema de investigación tecnológico, dando como consecuencia el diseño del “Programa Mirándome a mí mismo” y abreviado con la sigla “PAMI”, estructurado en tres partes, que son, Parte I: “Mi yo” (correspondiente a las sesiones de la 1 a la 11 dirigido al ag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional - Programa de actividades Integración escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación proviene de un problema de investigación tecnológico, dando como consecuencia el diseño del “Programa Mirándome a mí mismo” y abreviado con la sigla “PAMI”, estructurado en tres partes, que son, Parte I: “Mi yo” (correspondiente a las sesiones de la 1 a la 11 dirigido al agente educativo alumno (a)), Parte II: “Clima Familiar” (de las sesiones de 12 a la 17 para el agente educativo hogar - padres de familia) y la Parte III: “Mi red social” (que comprende a las sesiones desde la 18 a la 22 al agente educativo escuela y medio social) abarcando los tres agentes educativos pero desde la visón del propio alumno(a). La muestra está conformada por 75 alumnos de cuarto y quinto grados de primaria de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 8 a 11 años de una institución educativa particular en Lima, a quienes que se les administra el programa conformado por veinticuatro sesiones. El enfoque teórico y los objetivos específicos considerados en las sesiones, se han originado del modelo teórico central de la estructura interna del Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven BarOn complementado con el enfoque holístico sistémico para el desarrollo de las habilidades emocionales de los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).