Modelamiento económico-energético para la planificación energética del país

Descripción del Articulo

Describe las actividades que realiza un economista en el área de planificación energética. Las tareas que se describirán están dentro las funciones del equipo de planeamiento energético y energías renovables del Ministerio de Energía y Minas. El sector energético tiene un rol relevante para los inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Rodriguez, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economistas - Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Describe las actividades que realiza un economista en el área de planificación energética. Las tareas que se describirán están dentro las funciones del equipo de planeamiento energético y energías renovables del Ministerio de Energía y Minas. El sector energético tiene un rol relevante para los intereses del país para promover el desarrollo económico, ya que permite observar y analizar el avance o cambios en la estructura de la matriz energética. Los objetivos específicos se dividirán de acuerdo a las tareas que se realizan en marco de los dos documentos que elabora el equipo de planeamiento energético: Balance Nacional de Energía y el Plan Energético Nacional. La justificación del presente trabajo de suficiencia profesional reside en la escasez de investigaciones respecto a planeamiento energético en nuestro país. En el contexto actual, son pocas las universidades que destinan recursos a este campo de estudio, y gran parte de las investigaciones que se realizan son hechas por consultores de otros países. Por lo tanto, este trabajo puede ofrecer una visión de cómo un economista puede integrarse a un equipo de planeamiento energético. En el desarrollo de las actividades, se ha podido poner en práctica muchas de las herramientas impartidas a través de los cursos de la carrera. Entre estos cursos, se puedo nombrar a la Econometría, Informática para economistas, Macroeconomía y Microeconomía. Estas materias han sido importantes para comprender la problemática y proponer soluciones en mi área de trabajo. En conclusión, este trabajo de suficiencia profesional permite socializar documentos relevantes del sector energético, fomentar el interés por la investigación en esta especialización y promover la incorporación de cursos relacionados en la malla curricular. Esto se torna más relevante debido a la actual escasez de economista especializados en el sector energético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).