Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad en la atención odontológica frente a la pandemia del COVID-19 de estudiantes de Odontología de Pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimiento de los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre las medidas de bioseguridad en la atención odontológica frente a la pandemia del COVID-19. Para ello realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Muñoz, Shirley Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología - Medidas de seguridad
Estudiantes de odontología - Actitudes
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimiento de los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre las medidas de bioseguridad en la atención odontológica frente a la pandemia del COVID-19. Para ello realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo formada por 100 estudiantes de 5to año (65) e internado (35) que estaban matriculados y asistieron regularmente a clases. El instrumento fue un cuestionario de 22 preguntas divididas en 5 dimensiones con un valor de 1 punto por pregunta correctamente contestada, siendo en total un máximo de 22 puntos. Se clasificó el nivel de conocimiento en bajo (0 a 11 puntos), regular (12 a 16 puntos) y alto (17 a 22 puntos). Los datos se analizaron mediante la Prueba de Chi-cuadrado y Prueba exacta de Fisher. Se encontró que el nivel de conocimiento de los estudiantes fue regular (50,0 %), bajo (39,0 %) y alto (11,0 %). Por lo que se concluye que el conocimiento de los estudiantes fue regular, representado por un 50, 0 %. No se encontró relación estadísticamente significativa con el sexo, sin embargo sí se encontró relación con el año académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).