Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá

Descripción del Articulo

Para realizar un diseño preliminar de los equipos necesarios para la obtención del aceite de semilla de maracuyá se realizaron diversas pruebas de laboratorio, primero para determinar el contenido de humedad y el contenido de aceite; segundo para determinar las condiciones a las de se llevaría a cab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Herrera, Pedro Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas comestibles
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNMS_52f23f7d5a3679b3860afa65be58dfe8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3160
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Loja Herrera, Pedro Modesto2013-10-03T21:41:54Z2013-10-03T21:41:54Z1992https://hdl.handle.net/20.500.12672/3160Para realizar un diseño preliminar de los equipos necesarios para la obtención del aceite de semilla de maracuyá se realizaron diversas pruebas de laboratorio, primero para determinar el contenido de humedad y el contenido de aceite; segundo para determinar las condiciones a las de se llevaría a cabo el proceso de refinación, decoloración y desodorización, dentro de los límites de materia prima y de equipo del que se disponía. Las pruebas se realizaron en el INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION; parte de la información cualitativa y cuantitativa del maracuyá, fue obtenida del informe “ACIDOS GRASOS EN EL MARACUYA”, publicado en 1,990. Las condiciones de operación a nivel industrial se obtuvieron de las refinerías de Perú – Pacífico y Alpamayo. Para un diseño preliminar y por la similitud de la composición de los aceites vegetales se considera que sus propiedades son similares. Los datos de viscosidad se asumieron considerando que el aceite manipulado en el proceso era aceite de algodón y se encuentran en la fig. 14 de la referencia 13. Los datos de la conductividad térmica se asumieron de la tabla 4 de la referencia 13, considerando que se manipulaba aceite de oliva. Las capacidades caloríficas se determinaron mediante la ecuación de la pág. 339 de la referencia 23 sabiendo por las pruebas realizadas que el aceite de semilla de maracuyá es no secante.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAceites y grasas comestiblesAceites vegetaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Químicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLoja_hp(1).pdfapplication/pdf1524109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78d1a792-f6bc-4e03-9610-62d6d78c31fc/download52d26a9a76fea9e4f6e3d9fdec13584aMD51TEXTLoja_hp(1).pdf.txtLoja_hp(1).pdf.txtExtracted texttext/plain103762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a1526be-5dca-4f96-b81b-738a9b3fad0b/downloadbcc40ec52c31e3ece330913a37986c74MD54THUMBNAILLoja_hp(1).pdf.jpgLoja_hp(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20180637-18a4-4823-b26f-f1ef4a2714b0/download2e369d51164b487e2e7673c058646c0cMD5520.500.12672/3160oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31602024-08-16 00:57:28.365https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
title Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
spellingShingle Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
Loja Herrera, Pedro Modesto
Aceites y grasas comestibles
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
title_full Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
title_fullStr Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
title_full_unstemmed Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
title_sort Estudio técnico económico preliminar para la obtención de aceite comestible a partir de semillas de maracuyá
author Loja Herrera, Pedro Modesto
author_facet Loja Herrera, Pedro Modesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Herrera, Pedro Modesto
dc.subject.none.fl_str_mv Aceites y grasas comestibles
Aceites vegetales
topic Aceites y grasas comestibles
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Para realizar un diseño preliminar de los equipos necesarios para la obtención del aceite de semilla de maracuyá se realizaron diversas pruebas de laboratorio, primero para determinar el contenido de humedad y el contenido de aceite; segundo para determinar las condiciones a las de se llevaría a cabo el proceso de refinación, decoloración y desodorización, dentro de los límites de materia prima y de equipo del que se disponía. Las pruebas se realizaron en el INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION; parte de la información cualitativa y cuantitativa del maracuyá, fue obtenida del informe “ACIDOS GRASOS EN EL MARACUYA”, publicado en 1,990. Las condiciones de operación a nivel industrial se obtuvieron de las refinerías de Perú – Pacífico y Alpamayo. Para un diseño preliminar y por la similitud de la composición de los aceites vegetales se considera que sus propiedades son similares. Los datos de viscosidad se asumieron considerando que el aceite manipulado en el proceso era aceite de algodón y se encuentran en la fig. 14 de la referencia 13. Los datos de la conductividad térmica se asumieron de la tabla 4 de la referencia 13, considerando que se manipulaba aceite de oliva. Las capacidades caloríficas se determinaron mediante la ecuación de la pág. 339 de la referencia 23 sabiendo por las pruebas realizadas que el aceite de semilla de maracuyá es no secante.
publishDate 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3160
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3160
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78d1a792-f6bc-4e03-9610-62d6d78c31fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a1526be-5dca-4f96-b81b-738a9b3fad0b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20180637-18a4-4823-b26f-f1ef4a2714b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52d26a9a76fea9e4f6e3d9fdec13584a
bcc40ec52c31e3ece330913a37986c74
2e369d51164b487e2e7673c058646c0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547005344612352
score 12.851314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).