Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar las características más frecuentes en las gammagrafías óseas con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metástasis ósea en pacientes oncológicos. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, se revisaron 514 gammagrafías óseas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Samaniego, Piter John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metástasis óseas
Cáncer - Pacientes
Gammagrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UNMS_524b9b9bb8a1946eb21bab3fc4b38a24
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/444
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
title Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
spellingShingle Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
Meza Samaniego, Piter John
Metástasis óseas
Cáncer - Pacientes
Gammagrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
title_full Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
title_fullStr Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
title_full_unstemmed Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
title_sort Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007
author Meza Samaniego, Piter John
author_facet Meza Samaniego, Piter John
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Samaniego, Piter John
dc.subject.none.fl_str_mv Metástasis óseas
Cáncer - Pacientes
Gammagrafía
topic Metástasis óseas
Cáncer - Pacientes
Gammagrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El objetivo del presente trabajo es determinar las características más frecuentes en las gammagrafías óseas con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metástasis ósea en pacientes oncológicos. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, se revisaron 514 gammagrafías óseas (GO) entre febrero del 2006 y enero 2007 del CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR de la ciudad de Arequipa. Se excluyeron 58 pacientes que se realizarón el estudio por otro tipo de patología, teniéndose 456 pacientes para el estudio. Se registró los hallazgos en una ficha realizada para este fin. El análisis estadístico se realizó utilizando porcentajes y frecuencias. Los resultados encontrados fueron los siguientes, 254 del sexo femenino (55.70%), promedio de edad 61 .78 años (rango 4 – 94 años). 206 por cáncer de mama (45.18%), 138 cáncer de próstata (30. 26%), 36 por cáncer pulmonar (7. 89%), y el resto por otro tipo de neoplasia. Se encontró a 95 pacientes con diagnostico patológico (20. 83%), 64 dudosos (14. 04%) y el resto normales en los cuales la imagen característica fue la hipercaptante en el 100 % de los casos patológicos y solo en el 3.16 % se presentó además una imagen hipocaptadora, el foco fue mayoritariamente múltiple 80 %. La metástasis se localizó en el tórax en 88 pacientes (92. 63%), pelvis en 73 pacientes (76.84 %), columna en 72 pctes (75.79 %), miembros a 61 pctes (64.21 %) y cráneo en 42 pctes (44.21%). La localización de la metástasis varió de acuerdo a la neoplasia así en el cáncer de próstata y mama fue mayor en la región de la pelvis 79. 49% y 65.22 % respectivamente, en el cáncer pulmonar fue mayor en el tórax 77.78%. A 258 pacientes le fue realizada una adquisición convencional (54.39%), mas un Spect a 195 (42.76%), trifásica a 9 (1.95%) y las tres a 4 pctes (0.88%); el Spect fue realizado con mayor frecuencia a la columna lumbosacra 70. 85 %. En 358 pacientes (78.51 %) se encontró algún tipo de síntoma (dolor 67. 98% y baja de peso 44. 56 %); de 95 patológicos 91 de ellos (95.79%) presentó algún tipo de síntoma (dolor el 85. 26% y baja de peso el 83.16 %); El cáncer de próstata fue la neoplasia con mayor número de casos patológicos 39 casos (41.05%), el cáncer de mama 23 casos (24.21 %); el cáncer pulmonar tuvo una mayor incidencia de metástasis en su población 50 %, seguida del cáncer de próstata con 28. 26%; el mieloma y el cáncer de tiroides no tuvieron casos patológicos. En conclusión se encontraron que las metástasis fueron multifocales e hipercaptantes mayoritariamente, localizadas con mas frecuencia en la región del tórax. A la mayor parte de la población se le realizó una adquisición convencional y el Spect fue realizado mayormente a la columna lumbosacra. La neoplasia con mayor número de casos patológicos fue el cáncer de próstata, seguido del cáncer de mama; pero la neoplasia con mayor incidencia de metástasis ósea fue el cáncer pulmonar y el mieloma tuvo todos sus casos dudosos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/444
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/444
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0ccbb7a-ae2c-4956-acf6-f4fe34b12b28/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40c76b9e-778e-43ff-94c1-a64c167ac62b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31b1e179-d4c5-4f43-a785-7f26a3a84dbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c61682cb02ec83c87f31dfd96061bd92
c718832da57cf661c06192dda0a4acb1
7b412251e0fb33c35fb8050fd546a4ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545893616025600
spelling Meza Samaniego, Piter John2013-08-20T20:42:27Z2013-08-20T20:42:27Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/444El objetivo del presente trabajo es determinar las características más frecuentes en las gammagrafías óseas con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metástasis ósea en pacientes oncológicos. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, se revisaron 514 gammagrafías óseas (GO) entre febrero del 2006 y enero 2007 del CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR de la ciudad de Arequipa. Se excluyeron 58 pacientes que se realizarón el estudio por otro tipo de patología, teniéndose 456 pacientes para el estudio. Se registró los hallazgos en una ficha realizada para este fin. El análisis estadístico se realizó utilizando porcentajes y frecuencias. Los resultados encontrados fueron los siguientes, 254 del sexo femenino (55.70%), promedio de edad 61 .78 años (rango 4 – 94 años). 206 por cáncer de mama (45.18%), 138 cáncer de próstata (30. 26%), 36 por cáncer pulmonar (7. 89%), y el resto por otro tipo de neoplasia. Se encontró a 95 pacientes con diagnostico patológico (20. 83%), 64 dudosos (14. 04%) y el resto normales en los cuales la imagen característica fue la hipercaptante en el 100 % de los casos patológicos y solo en el 3.16 % se presentó además una imagen hipocaptadora, el foco fue mayoritariamente múltiple 80 %. La metástasis se localizó en el tórax en 88 pacientes (92. 63%), pelvis en 73 pacientes (76.84 %), columna en 72 pctes (75.79 %), miembros a 61 pctes (64.21 %) y cráneo en 42 pctes (44.21%). La localización de la metástasis varió de acuerdo a la neoplasia así en el cáncer de próstata y mama fue mayor en la región de la pelvis 79. 49% y 65.22 % respectivamente, en el cáncer pulmonar fue mayor en el tórax 77.78%. A 258 pacientes le fue realizada una adquisición convencional (54.39%), mas un Spect a 195 (42.76%), trifásica a 9 (1.95%) y las tres a 4 pctes (0.88%); el Spect fue realizado con mayor frecuencia a la columna lumbosacra 70. 85 %. En 358 pacientes (78.51 %) se encontró algún tipo de síntoma (dolor 67. 98% y baja de peso 44. 56 %); de 95 patológicos 91 de ellos (95.79%) presentó algún tipo de síntoma (dolor el 85. 26% y baja de peso el 83.16 %); El cáncer de próstata fue la neoplasia con mayor número de casos patológicos 39 casos (41.05%), el cáncer de mama 23 casos (24.21 %); el cáncer pulmonar tuvo una mayor incidencia de metástasis en su población 50 %, seguida del cáncer de próstata con 28. 26%; el mieloma y el cáncer de tiroides no tuvieron casos patológicos. En conclusión se encontraron que las metástasis fueron multifocales e hipercaptantes mayoritariamente, localizadas con mas frecuencia en la región del tórax. A la mayor parte de la población se le realizó una adquisición convencional y el Spect fue realizado mayormente a la columna lumbosacra. La neoplasia con mayor número de casos patológicos fue el cáncer de próstata, seguido del cáncer de mama; pero la neoplasia con mayor incidencia de metástasis ósea fue el cáncer pulmonar y el mieloma tuvo todos sus casos dudosos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMetástasis óseasCáncer - PacientesGammagrafíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Gammagrafía osea con ácido metilendifosfonico en el diagnóstico de metastasis osea en pacientes oncológicos : Centro de Medicina Nuclear-Arequipa, febrero 2006-enero 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Radiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeza_sp.pdfMeza_sp.pdfapplication/pdf348532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0ccbb7a-ae2c-4956-acf6-f4fe34b12b28/downloadc61682cb02ec83c87f31dfd96061bd92MD51TEXTMeza_sp.pdf.txtMeza_sp.pdf.txtExtracted texttext/plain102816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40c76b9e-778e-43ff-94c1-a64c167ac62b/downloadc718832da57cf661c06192dda0a4acb1MD54THUMBNAILMeza_sp.pdf.jpgMeza_sp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14719https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31b1e179-d4c5-4f43-a785-7f26a3a84dbc/download7b412251e0fb33c35fb8050fd546a4eaMD5520.500.12672/444oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4442024-08-16 00:16:21.651https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).