Exportación Completada — 

La Colección del Centro de Documentación e Información Virtual y la relación con los sílabos de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola

Descripción del Articulo

Busca evaluar la colección de libros del Centro de Documentación e Información de la Escuela de Postgrado USIL en función de la bibliografía listada en los sílabos de los cursos del curriculum de la maestría Executive MBA, empleando el Método de Análisis de Sílabos o de Cursos. Esta metodología fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Farromeque, Antuanette del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas digitales
Bibliotecas universitarias - Desarrollo de colecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Busca evaluar la colección de libros del Centro de Documentación e Información de la Escuela de Postgrado USIL en función de la bibliografía listada en los sílabos de los cursos del curriculum de la maestría Executive MBA, empleando el Método de Análisis de Sílabos o de Cursos. Esta metodología fue originalmente aplicada en las bibliotecas académicas norteamericanas en la década de los sesenta y establece el alcance temático de los cursos que conforman un programa académico a partir del estudio de las sumillas y las bibliografías detalladas en los sílabos. En base a dicho análisis se busca determinar la medida en que la colección debe cubrir los temas que abordan los diferentes cursos y de esta manera contribuir adecuadamente con la formación profesional y el desarrollo de las actividades académicas de la escuela. Es misión de la biblioteca universitaria o académica contribuir a la formación profesional de los estudiantes y con el desarrollo de las actividades académicas en la institución a la cual pertenece. La colección de la biblioteca alineada con dicho objetivo debe incluir información relevante, eficaz y de alta calidad que ayude a lograrlo. Para ello, es imprescindible la gestión planificada de la colección, siguiendo los lineamientos de una política bien diseñada según las características y particularidades de cada unidad de información. En ese contexto; la evaluación de la colección permite establecer los puntos fuertes y débiles de los fondos documentales y nos permite obtener valiosa información para la administración del acervo de la unidad de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).