Nivel de empatía, estrés y rendimiento académico en estudiantes de Medicina de 6to año de una universidad pública, Lima – 2023

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el nivel de empatía, estrés y rendimiento académico en alumnos de Medicina de la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM en el periodo 2023. La metodología utilizada fue observacional no experimental, correlacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Benites, Fernando Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Estudiantes de medicina
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el nivel de empatía, estrés y rendimiento académico en alumnos de Medicina de la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM en el periodo 2023. La metodología utilizada fue observacional no experimental, correlacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal donde se recolectaron datos sociodemográficos mediante una encuesta virtual usando como instrumentos dos cuestionarios: Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) - versión S y el Inventario de Estrés Académico SISCO. Los resultados se basaron en 66 estudiantes de sexto año de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2023. Se encontró que la edad promedio fue de 25.44 años, con un predominio de las mujeres (56.1%) y del lugar de procedencia en Lima (74.2%). Todos eran solteros, y el 33.3% no tenían religión. El promedio de empatía hacia el paciente fue de 86.67, y el 89.4% presentaba estrés. No se hallaron asociaciones significativas entre empatía y variables sociodemográficas. El análisis no mostró diferencias entre empatía y estrés, ni con dimensiones del estrés académico. Tampoco se encontró relación entre empatía y el promedio ponderado. Destaca la importancia de entender la empatía en el ámbito académico y su impacto en la formación médica. El estudio contribuye a comprender los factores que influyen en la empatía de estudiantes de Medicina, con implicaciones en la práctica clínica y la atención al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).