Burnout y Factores Psicosociales Laborales en ex Internos de Medicina de una universidad pública durante el año 2024

Descripción del Articulo

Describe la relación entre el Burnout y los Factores Psicosociales Laborales en ex Internos de Medicina de una universidad pública durante el año 2024. El método de investigación cuantitativa de tipo descriptiva-correlacional, retrospectiva. Se realizó un muestreo censal a los 137 ex internos de med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Pereda, Carmen de Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Describe la relación entre el Burnout y los Factores Psicosociales Laborales en ex Internos de Medicina de una universidad pública durante el año 2024. El método de investigación cuantitativa de tipo descriptiva-correlacional, retrospectiva. Se realizó un muestreo censal a los 137 ex internos de medicina la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2024, empleando un cuestionario sociodemográfico, el Copenhagen Burnout Inventory (CBI) y el Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS v27 en español y para la correlación de variables se aplicó el coeficiente de Pearson. De la muestra de 96 ex Internos, se encontró que el sexo masculino presentó mayor presencia del SB en el grado Moderado (59.1%) y Bajo (58.6%), mientras que las sedes MINSA del Internado tuvieron mayor porcentaje en los 3 grados del SB: Alto (100%), Moderado (77.3%) y Bajo (79.3%). La correlación entre el SB y los FPL fue de r=0.851 (p=0.000) y de este con las dimensiones del SB fue: Personal r=0.751 (p=0.000), Relacionado al Trabajo r=0.764 (p=0.000) y Relacionado al Paciente, r=0.788 (p=0.000). Se concluye que los hallazgos de esta investigación muestran que el Síndrome de Burnout (SB) es muy frecuente entre los internos. Existe una correlación positiva significativa entre el SB y los Factores Psicosociales Laborales, por lo que los actores clave que le rodean e interactúan con él (entorno cercano, instituciones de salud, profesionales de salud) deberían funcionar como protectores o preventivos a su aparición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).