Actitudes de los estudiantes hacia el área de Educación Física en clases virtuales en la Institución Educativa N° 1199 Mariscal Ramón Castilla de Chaclacayo, Lima
Descripción del Articulo
Analiza las actitudes de los estudiantes hacia el área de Educación Física en clases virtuales en la institución educativa N°1199 Mariscal Ramón Castilla de Chaclacayo en Lima. La problemática general para el presente informe de suficiencia profesional surgió a raíz de las actitudes de los estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes - Actitudes Educación física Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Analiza las actitudes de los estudiantes hacia el área de Educación Física en clases virtuales en la institución educativa N°1199 Mariscal Ramón Castilla de Chaclacayo en Lima. La problemática general para el presente informe de suficiencia profesional surgió a raíz de las actitudes de los estudiantes del salón 3 “C” de secundaria durante la ejecución de las practicas pre profesionales IV. Para ello, en primer lugar, se describe las actitudes de los estudiantes durante la virtualidad. Si bien es cierto que los docentes de Educación física tienen un punto a favor porque es la asignatura favorita y con gran importancia para los estudiantes durante su etapa formativa, durante las clases había estudiantes que ingresaban a la sala, pero no participaban. Cabe señalar que fue en un periodo donde la pandemia fue muy complicada para muchas familias. El Instituto Peruano de Economía (IPE) nos reporta que durante los inicios de la pandemia Covid-19 la asistencia de estudiantes en todos los niveles se redujo por la poca accesibilidad que tenían para asistir a clases y opten por realizar otras actividades, disminuyendo así el tiempo destinado para su educación. Otro de los factores para la poca atención en clase fue la salud mental. No es fácil prestar atención y a la vez pensar en que me puedo contagiar o puedo perder a un familiar. Estos casos pueden influir de una manera negativa a la salud mental creando ansiedad en los hogares. Frente a ello, se optó por realizar dinámicas como los cantos colectivos que tienen como beneficio la mejora socioafectiva y emocional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).