Un modelo de ecuaciones estructurales para la caracterización del embarazo adolescente. Hospital Nacional Docente Materno Niño San Bartolomé 2013 - 2014
Descripción del Articulo
Determina el perfil del embarazo de adolescentes atendidas en el período 2013-2014 en el Hospital Nacional Docente Materno Niño San Bartolomé. Realiza una investigación de tipo descriptivo con diseño analítico retrospectivo con un marco muestral de 1082 gestantes, la caracterización del embarazo ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Probabilidades Ecuaciones Embarazo en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina el perfil del embarazo de adolescentes atendidas en el período 2013-2014 en el Hospital Nacional Docente Materno Niño San Bartolomé. Realiza una investigación de tipo descriptivo con diseño analítico retrospectivo con un marco muestral de 1082 gestantes, la caracterización del embarazo adolescente fue evaluada por un modelo de ecuaciones estructurales. Encuentra que existen tres características que incrementan la probabilidad de que una adolescente se embarace, estas son edad en la que tuvo su primera relación sexual, a menor edad mayor riesgo, no haber recibido información sobre métodos anticonceptivos y finalmente no tener apoyo familiar. Concluye que cada uno de los factores considerados ejerce un efecto significativo y diferencial sobre lo que el embarazo adolescente produce, la importancia del análisis radica en que se ha logrado diferenciar cuales son factores que tienen mayor peso específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).