1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Los ejercicios aeróbicos tienen un impacto significativo en el desarrollo físico y mental de una persona. El propósito de este estudio es investigar la relación entre el ejercicio aeróbico y el rendimiento académico en un entorno de aprendizaje en línea para estudiantes de VI ciclo de una universidad privada en el año 2023-1. Este estudio fue diseñado mediante un enfoque cuantitativo utilizando escalas descriptivas correlacionales y un enfoque transversal no experimental. La población bajo investigación comprendió a 80 estudiantes del VI ciclo. Se adaptó el instrumento para ejercicio físico aeróbico en base al contenido consolidado por (Pate 1995) y (Álvarez 2010). Para rendimiento académico se adecuó, la información teórica (Santos y Vallelado, 2013), se realizó la validación y confiabilidad por jueces expertos. Para los resultados de este análisis cuantitativo de...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Determina el perfil del embarazo de adolescentes atendidas en el período 2013-2014 en el Hospital Nacional Docente Materno Niño San Bartolomé. Realiza una investigación de tipo descriptivo con diseño analítico retrospectivo con un marco muestral de 1082 gestantes, la caracterización del embarazo adolescente fue evaluada por un modelo de ecuaciones estructurales. Encuentra que existen tres características que incrementan la probabilidad de que una adolescente se embarace, estas son edad en la que tuvo su primera relación sexual, a menor edad mayor riesgo, no haber recibido información sobre métodos anticonceptivos y finalmente no tener apoyo familiar. Concluye que cada uno de los factores considerados ejerce un efecto significativo y diferencial sobre lo que el embarazo adolescente produce, la importancia del análisis radica en que se ha logrado diferenciar cuales son factores...
3
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace

OBJETIVO: Determinar el valor predictivo de la prueba de Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación a las condiciones neonatales valoradas por el Test de Apgar al momento del nacimiento. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio de tipo correlacional de corte prospectivo, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal - correlacional - causal. El universo lo constituyeron gestantes con embarazo a término que se atendieron su parto en el Hospital Santa Rosa durante el lapso correspondiente a Julio – Octubre 2001, del cual se tomó una muestra de 302 gestantes seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados. Para el análisis del estudio se seleccionó dos grupos, de acuerdo a la interpretación del Perfil Biofísico Fetal, considerando la prueba diagnóstica como anormal cuando tenía una puntuación menor a 8/10 y ...