Regresión logística: factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente - Encuesta Demográfica y Salud Familiar, Perú 2022

Descripción del Articulo

Analiza los factores de riesgo que afectan al embarazo adolescente, tomando como fuente la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022. Se trata de un estudio descriptivo transversal que utiliza una metodología observacional no experimental. En la muestra se incluyó a las adolescentes entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Huamaní, Edwin Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en la adolescencia
Ciclo menstrual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Analiza los factores de riesgo que afectan al embarazo adolescente, tomando como fuente la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022. Se trata de un estudio descriptivo transversal que utiliza una metodología observacional no experimental. En la muestra se incluyó a las adolescentes entre los 12 a 19 años de edad (8.751 casos). Entre los principales objetivos fue calcular el indicador de embarazo adolescente de 12 a 19 años, dando como resultado un 5.48%, y al desagregarlo por regiones se obtuvo como resultado que las regiones que cuentan con un alto porcentaje de este indicador son Amazonas, Loreto y Ucayali. Como hallazgo principal, se logro identificar los factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente; los cuales se representan con seis variables que influyen en la probabilidad de que una adolescente quede embarazada (X2=2737,75; p_valor=0,0000). Se trata del ciclo ovulatorio, la edad, el nivel de estudios, la relación con el cabeza de familia, el índice de pobreza y el tipo de método anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).