Implementación de políticas contables para mejorar el reconocimiento de ingresos mensuales bajo el criterio de devengo tributario en una empresa publicitaria
Descripción del Articulo
Evalúa de qué manera la implementación de políticas contables mejora el reconocimiento de ingresos mensuales bajo el criterio de devengo tributario en una empresa publicitaria. Para ello se elaboró un manual de procedimientos que permiten analizar los procesos de información en relación con los ingr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agencias publicitaria Ingresos Impuestos Rentas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Evalúa de qué manera la implementación de políticas contables mejora el reconocimiento de ingresos mensuales bajo el criterio de devengo tributario en una empresa publicitaria. Para ello se elaboró un manual de procedimientos que permiten analizar los procesos de información en relación con los ingresos por concepto de FEE (comisión), producción, intermediación y rebates (bonificación de los medios de comunicación), en la cual existe la necesidad de mejorar el reconocimiento de ingresos del área de contabilidad al momento de registrar la información proporcionada por las áreas de administración y finanzas, planning, medios y producción. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron las técnicas e instrumentos tales como entrevistas y análisis documental. Finalmente, se determinó que la implementación de políticas contables mejoró significativamente el reconocimiento de ingresos mensuales en la agencia publicitaria, cumpliendo el principio de devengo tributario establecido en el artículo 57° de la Ley de Impuesto a la renta. Como resultado se realizaron declaraciones mensuales de impuesto a la renta más precisos y se obtuvo estados financieros de calidad que representan la situación real y económica de la agencia, lo cual permitió a la gerencia tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).