Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú
Descripción del Articulo
Determina el mapa de ZDV en la vertiente del Pacífico del Perú utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (SCH en adelante), mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística. Para una gestión eficiente del ecosistema, es necesario el conocimiento del entorno en el que se habita, e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vegetación y clima - Perú - Mapas Ecología - Perú - Mapas Sensores remotos Satélites artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
id |
UNMS_4fbe0ede1306ac58bcd5cd5fea413d61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11551 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
title |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
spellingShingle |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú Bacilio Bernal, Jenrry Smith Vegetación y clima - Perú - Mapas Ecología - Perú - Mapas Sensores remotos Satélites artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
title_short |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
title_full |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
title_fullStr |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
title_sort |
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú |
author |
Bacilio Bernal, Jenrry Smith |
author_facet |
Bacilio Bernal, Jenrry Smith Ramos Huamanchumo, Lorena Alessandra |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Huamanchumo, Lorena Alessandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Abad, Renán Alberto Aybar Camacho, César Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bacilio Bernal, Jenrry Smith Ramos Huamanchumo, Lorena Alessandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vegetación y clima - Perú - Mapas Ecología - Perú - Mapas Sensores remotos Satélites artificiales |
topic |
Vegetación y clima - Perú - Mapas Ecología - Perú - Mapas Sensores remotos Satélites artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
description |
Determina el mapa de ZDV en la vertiente del Pacífico del Perú utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (SCH en adelante), mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística. Para una gestión eficiente del ecosistema, es necesario el conocimiento del entorno en el que se habita, entorno donde se desenvuelve la vida y que es fundamental para el desarrollo. Para lograr el conocimiento y desarrollo mencionado es vital contar con información actualizada, ya que al contar con un mapa elaborado hace más de 40 años, tanto los datos como los resultados de diversas investigaciones o trabajos para planificación y gestión, van a realizarse y obtener sobre una realidad equívoca. El primer mapa ecológico tuvo como base en los datos 100 estaciones meteorológicas, al día de hoy SENAMHI cuenta con más de 900 estaciones, lo que mejora la densidad de la red meteorológica pero es insuficiente para la extensión territorial que tiene nuestro país, por lo que se complementó los datos con información satelital, obtenida de la Misión de Mediciones de Lluvias Tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission-TRMM) realizada por la NASA, así como imágenes satelitales MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectro-radiometer) para la temperatura. La fusión de la data provista por SENAMHI con las imágenes satelitales por medio de técnicas de geoestadística proporciona data actualizada y verídica que van a dar como resultado un Mapa de Zonas de Vida de Holdridge (ZDV en adelante) en la vertiente del Pacífico Perú acorde con la realidad que muestra el territorio peruano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T18:43:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T18:43:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bacilio, J. & Ramos, L. (2019). Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú. Tipo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11551 |
identifier_str_mv |
Bacilio, J. & Ramos, L. (2019). Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú. Tipo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11551 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f16198f4-f6f4-40ec-8350-affa35b0ed9b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/986bcf38-0249-4bad-8374-8b47cee1794a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc97ab58-99db-4875-9a4f-4fa4110c84a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20db5525-bd49-4657-a77d-ca4b297a9a52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e73fd9931e579d8a506ab7e88dcf03a4 3bfc9459c7f633b64f66fc48f1fc76fb 2c2ebbbc361b81ef54d9383151ad7ce5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548136675278848 |
spelling |
Pacheco Abad, Renán AlbertoAybar Camacho, César LuisBacilio Bernal, Jenrry SmithRamos Huamanchumo, Lorena Alessandra2020-02-05T18:43:49Z2020-02-05T18:43:49Z2019Bacilio, J. & Ramos, L. (2019). Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú. Tipo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11551Determina el mapa de ZDV en la vertiente del Pacífico del Perú utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (SCH en adelante), mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística. Para una gestión eficiente del ecosistema, es necesario el conocimiento del entorno en el que se habita, entorno donde se desenvuelve la vida y que es fundamental para el desarrollo. Para lograr el conocimiento y desarrollo mencionado es vital contar con información actualizada, ya que al contar con un mapa elaborado hace más de 40 años, tanto los datos como los resultados de diversas investigaciones o trabajos para planificación y gestión, van a realizarse y obtener sobre una realidad equívoca. El primer mapa ecológico tuvo como base en los datos 100 estaciones meteorológicas, al día de hoy SENAMHI cuenta con más de 900 estaciones, lo que mejora la densidad de la red meteorológica pero es insuficiente para la extensión territorial que tiene nuestro país, por lo que se complementó los datos con información satelital, obtenida de la Misión de Mediciones de Lluvias Tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission-TRMM) realizada por la NASA, así como imágenes satelitales MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectro-radiometer) para la temperatura. La fusión de la data provista por SENAMHI con las imágenes satelitales por medio de técnicas de geoestadística proporciona data actualizada y verídica que van a dar como resultado un Mapa de Zonas de Vida de Holdridge (ZDV en adelante) en la vertiente del Pacífico Perú acorde con la realidad que muestra el territorio peruano.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVegetación y clima - Perú - MapasEcología - Perú - MapasSensores remotosSatélites artificialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaTitulo ProfesionalIngeniería Geográfica0665143274611244https://orcid.org/0000-0002-6222-438Xhttps://orcid.org/0000-0003-2745-9535Quispe Vílchez, José LuisArévalo Gómez, Walter AparicioSandoval Casas, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081190700905078608800785ORIGINALBacilio_bj.pdfBacilio_bj.pdfapplication/pdf12476264https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f16198f4-f6f4-40ec-8350-affa35b0ed9b/downloade73fd9931e579d8a506ab7e88dcf03a4MD53TEXTBacilio_bj.pdf.txtBacilio_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain102424https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/986bcf38-0249-4bad-8374-8b47cee1794a/download3bfc9459c7f633b64f66fc48f1fc76fbMD56THUMBNAILBacilio_bj.pdf.jpgBacilio_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17262https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc97ab58-99db-4875-9a4f-4fa4110c84a3/download2c2ebbbc361b81ef54d9383151ad7ce5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20db5525-bd49-4657-a77d-ca4b297a9a52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/11551oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/115512024-08-16 01:40:23.793https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).