Estudio Fitoquímico y efecto antiulceroso del extracto acuoso de hoja Vallea stipularis L.f. “Chuillur“ en ratas
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio fitoquímico y la determinación de la actividad antiulcerosa de Vallea stipularis L.f. “Chuillur“. La especie fue ubicada y recolectada en el mes de marzo de 2000, en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay departamento de Apurimac, a 3100 m.s.n.m. Con la muestra pulveriza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estómago - Ulceras - Tratamiento Ratas como animales de laboratorio Materia médica vegetal Chuillur (Planta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Se realizó el estudio fitoquímico y la determinación de la actividad antiulcerosa de Vallea stipularis L.f. “Chuillur“. La especie fue ubicada y recolectada en el mes de marzo de 2000, en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay departamento de Apurimac, a 3100 m.s.n.m. Con la muestra pulverizada de hojas se realizó una maceración acuosa. Mediante una marcha fitoquimica se detectaron compuestos fenólicos, taninos, alcaloides, esteroides, saponinas y carbohidratos. Para el análisis cromatográfico en capa fina analítica, en escala preparativa, se utilizó el sistema de solventes: CHC13 - EtOH (91), la elucidación estructural se realizó por espectroscopias UV-visible e IR; se determinaron cuatro fracciones probables: F1: 5,7- dihidroxi-6-metoxiflavona, F2: 5-hidroxi-7-0-glucosilflavona, F3: p-propil fenol y F4: 2,4 dihidroxipropilbenceno. La actividad antiulcerosa se determinó por la técnica de Lee 1971, induciendo úlcera gástrica en estómago de rata cepa Hoitman; el tratamiento con mayor eficacia fue el extracto acuoso de hojas a dosis de 600mg/Kg. observándose una inhibición del 62% comparado con el grupo patrón que obtuvo un 18% de inhibición. Vallea stípularís U. “Chuillur” presenta actividad antiulcerosa por vía intragástrica, dicha actividad probablemente se debe a la presencia de flavonoides en el extracto acuoso de hojas. Al evaluar la toxicidad aguda a dosis límite del extracto acuoso de hojas en ratones albinos especie Mus musculus cepa Balb/c, se ha determinado que no produce mortalidad a la dosis máxima de 2000mg/Kg., y en el estudio anatomopatológico de sus órganos no se registro daño, por lo que se le califica como “No clasificado”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).