Efecto de la capreomicina sobre la función renal en pacientes con tuberculosis multidrogoresistente pulmonar

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el efecto de la Capreomicina en la depuración de Creatinina Calculada , en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente. -Determinar el perfil epidemiológico; la frecuencia de uso de Capreomicina; deterioro de la Depuración de Creatinina; el uso de Fármacos AntiTBC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Zegarra, Luis Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Tratamiento
Agentes antituberculosos - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el efecto de la Capreomicina en la depuración de Creatinina Calculada , en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente. -Determinar el perfil epidemiológico; la frecuencia de uso de Capreomicina; deterioro de la Depuración de Creatinina; el uso de Fármacos AntiTBC y condición de Egreso de los pacientes. Método : Se realizo un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente; que recibieron la Droga Capreomicina como tratamiento Individualizado complementario; que fueron atendidos en el Servicio de Neumología del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen “de EsSALUD entre los años 2000-2002; para lo cual se revisaron 358 Historias Clinicas ,de las cuales 105 recibieron la droga ,100 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados : El 62% de pacientes fueron del género masculino, èl 70 % de la población estuvo comprendido entre los 15 a 45 años, el 59% tuvo educación secundaria, él 79% de pacientes de la serie salió Curado.El Tiempo de Tratamiento Promedio de Capreomicina fue de 18.42 meses y el 59% de la muestra recibió tratamiento entre 12 a 24meses, el l5% recibio tratamiento de 24 a 42 meses .Las Drogas asociadas usadas fueron Cicloserina(100%)Amoxicilina/Clavulanico(94%)Ofloxacina(71%)Pirazinamida(60%)con un promedio de 4.94 drogas, el 73 %de pacientes de la serie recibieron Dosis de Capreomicina entre 150 a 350 grs como dosis total,con un valor promedio de la serie de 273.73 grs, El estudio de sensibilidad de las cepas demostró Resistencia a Drogas de Primera Línea en él 96 %, 94%, 68%, 76% en Rifampicina, Isoniacida, Pirazinamida y Estreptomicina respectivamente, se demostró Sensibilidad a Thioacetazona (33%), Kanamicina (41%), Pirazinamida (28%) y PAS (29%) En él Control Basal el 51 % de la serie tuvo màs del 90% de Depuración Calculada (Normal), el 41 % de la misma serie tuvo una daño Leve, es decir del 60 al 89% de Depuración, 8% tuvo daño Moderado.Ninguno con Falla Renal ó daño Severo.con valores Promedios de toda la serie de Creatinina Sèrica de 79.49 mgs con 92.18% de Promedio de Depuración de Creatinina Calculada y peso promedio de 61.03 Kgs.. En el Control de Depuración de Creatinina Calculada, en general a los 18 meses de iniciado el Tratamiento con Capreomicina, persiste el 51% con valores Normales, 41% con daño Leve ;notándose un 7% que hace Daño Moderado ( Depuración entre 30 a 59%) y 1% de Daño Severo (Depuración entre 15 a 29%), el valor promedio de Creatinina Sérica es de 82.15mgs,con una Depuración de Creatinina Calculada de 90.48% promedio y peso promedio de 62.36 Kgs. CONCLUSIÓN: La Capreomicina no demuestra cambios significativos en la Depuración Calculada de Creatinina ;empleando la Ecuación de Cockcroft-Gault; con dosis elevada y tiempo de administración prolongado de la droga ;siendo tolerada por el paciente TBC-MDR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).