Calidad de la dieta y la composición corporal asociado con los factores de riesgo cardiometabólico en pacientes pre diabéticos atendidos en el Hospital de Huaycán - 2023

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre la calidad de la dieta y la composición corporal con los factores de riesgo cardiometabólico en pacientes pre diabéticos atendidos en el Hospital de Huaycán (Lima, Perú)- 2023. La prevalencia de diabetes a nivel mundial es entre 6 a 14%. A nivel de las Américas la OMS e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arco Inga, Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta
Factores de riesgo
Estado prediabético
Composición corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre la calidad de la dieta y la composición corporal con los factores de riesgo cardiometabólico en pacientes pre diabéticos atendidos en el Hospital de Huaycán (Lima, Perú)- 2023. La prevalencia de diabetes a nivel mundial es entre 6 a 14%. A nivel de las Américas la OMS en el informe del 2016 refiere que para el 2014 la prevalencia de hiperglucemias fue de 9.3% en varones y 8.1% en mujeres. La Sociedad Peruana de Endocrinología a través del diario El Comercio refieren que al 2021 la prevalencia de pre diabetes superaba el 20%, es decir por cada persona con diabetes hay dos con riesgo de padecerla y en su mayoría no lo saben. Eso resulta de alto riesgo debido a que no reciben tratamiento oportuno. En investigaciones refieren que personas con riesgo de diabetes poseen una elevada frecuencia del síndrome metabólico, con énfasis en el sexo femenino y en edades de 60 a 69 años. Eso cobra importancia frente a velar por el riesgo cardiovascular en los pacientes con hiperglicemias. Siendo fundamental la modificación del estilo de vida, con especial hincapié en la alimentación equilibrada y la introducción del ejercicio físico en la vida cotidiana. La reducción de las complicaciones y la muerte prematura es capaz de llevarse a cabo siempre en cuando se apliquen diversas medidas vinculadas a fomentar el bienestar y la calidad de vida en las personas diagnosticadas, tomando en cuenta pilares fundamentales relacionados a la alimentación, actividad física y otros aspectos metabólicos que necesitan de llevar un control y monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).