Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares
Descripción del Articulo
Evalúa la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio “Sealer 26” y otro a base de silicato tricálcico “BioRoot RCS” en piezas dentarias uniradiculares, para lo cual fueron seleccionados 21 piezas dentarias cuyas coronas fueron removidas permane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cementos dentales Endodoncia Materiales dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_4df326e356b5b5434fdee97910ad80e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11454 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
title |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
spellingShingle |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares Llanos Carazas, Mónica Yizely Cementos dentales Endodoncia Materiales dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
title_full |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
title_fullStr |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
title_sort |
Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares |
author |
Llanos Carazas, Mónica Yizely |
author_facet |
Llanos Carazas, Mónica Yizely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Acevedo, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Carazas, Mónica Yizely |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cementos dentales Endodoncia Materiales dentales |
topic |
Cementos dentales Endodoncia Materiales dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Evalúa la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio “Sealer 26” y otro a base de silicato tricálcico “BioRoot RCS” en piezas dentarias uniradiculares, para lo cual fueron seleccionados 21 piezas dentarias cuyas coronas fueron removidas permaneciendo las raíces a 15 mm de longitud, la muestra fue distribuida de forma no aleatoria de acuerdo al tipo de cemento sellador empleado para la obturación del sistema de conductos bajo la técnica de condensación lateral: Grupo A: Sealer 26 (n=10), Grupo B: BioRoot RCS (n=10), Grupo C: Grupo Control (n=1). Todas las muestras fueron preparadas con el sistema MTWO hasta la lima 40/04 y obturados con el cono del mismo calibre, se irrigó con hipoclorito de sodio al 5.25% y activado a con el dispositivo Easy Clean 30/04. Después de la obturación de los canales radiculares los especímenes se dejaron fraguar durante 24 horas y fueron almacenadas en incubadora al 100% de humedad a 37 ℃ durante 28 días, y posteriormente seccionadas transversalmente en tres niveles: apical, medio y cervical, para luego ser liofilizadas y metalizadas y posteriormente observadas bajo microscopia electrónica de barrido a 250x y 1000X de aumento, fueron medidos 4 puntos equidistantes en la Interfase del material obturador y la dentina, donde se obtuvieron microfotografías de la interfase de filtración de ambos materiales. Los datos fueron analizados por el test ANOVA para medidas repetidas para la comparación de la Interfase de microfiltración según los tres tercios radiculares y la corrección de Bonferroni para la comparación por pares en el análisis Post-Hoc, se aplicó la prueba T de Student para muestras independientes al comparar los dos tipos de cementos selladores en los tercios radiculares: cervical, medio y apical. Se observó que el promedio de la Interfase de microfiltración del cemento sellador “Sealer 26” va en aumento apicalmente, teniendo en el tercio cervical 6,77 ± 0,97 μ, tercio medio 9,44 ± 1,53 μ y en el tercio apical 10,56 ± 0,97 μ. y que el promedio de la interfase de microfiltración del cemento sellador “Bioroot RCS” no varía en sus tres tercios, teniendo en el tercio cervical 7,66 ± 1,13 μ, tercio medio 8,25 ± 1,03 μ y en el tercio apical 7,01 ± 1,26 μ. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas de la interfase de microfiltración a nivel del tercio apical al comparar ambos cementos, siendo el cemento “BioRoot RCS” el que presenta menor interfase de microfiltración con la técnica de obturación condensación lateral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T15:00:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T15:00:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Llanos M. Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2019. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11454 |
identifier_str_mv |
Llanos M. Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2019. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11454 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0a3050-f494-4bb2-b346-d40dda0590fb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ee19c9-e91f-4836-847b-6ca57e122368/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65497fd5-4e8f-4234-a36d-543ef26939be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f339b1d0-565e-4467-ab0b-868c6ff7e754/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82716187c1b6d60fb04a8bd194e7d8f6 7f4c489f2c48528a029a0d803439f26d 49f738b908a03f7a220496c8df8c6891 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550756346331136 |
spelling |
Arroyo Acevedo, Jorge LuisLlanos Carazas, Mónica Yizely2020-01-17T15:00:32Z2020-01-17T15:00:32Z2019Llanos M. Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11454Evalúa la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio “Sealer 26” y otro a base de silicato tricálcico “BioRoot RCS” en piezas dentarias uniradiculares, para lo cual fueron seleccionados 21 piezas dentarias cuyas coronas fueron removidas permaneciendo las raíces a 15 mm de longitud, la muestra fue distribuida de forma no aleatoria de acuerdo al tipo de cemento sellador empleado para la obturación del sistema de conductos bajo la técnica de condensación lateral: Grupo A: Sealer 26 (n=10), Grupo B: BioRoot RCS (n=10), Grupo C: Grupo Control (n=1). Todas las muestras fueron preparadas con el sistema MTWO hasta la lima 40/04 y obturados con el cono del mismo calibre, se irrigó con hipoclorito de sodio al 5.25% y activado a con el dispositivo Easy Clean 30/04. Después de la obturación de los canales radiculares los especímenes se dejaron fraguar durante 24 horas y fueron almacenadas en incubadora al 100% de humedad a 37 ℃ durante 28 días, y posteriormente seccionadas transversalmente en tres niveles: apical, medio y cervical, para luego ser liofilizadas y metalizadas y posteriormente observadas bajo microscopia electrónica de barrido a 250x y 1000X de aumento, fueron medidos 4 puntos equidistantes en la Interfase del material obturador y la dentina, donde se obtuvieron microfotografías de la interfase de filtración de ambos materiales. Los datos fueron analizados por el test ANOVA para medidas repetidas para la comparación de la Interfase de microfiltración según los tres tercios radiculares y la corrección de Bonferroni para la comparación por pares en el análisis Post-Hoc, se aplicó la prueba T de Student para muestras independientes al comparar los dos tipos de cementos selladores en los tercios radiculares: cervical, medio y apical. Se observó que el promedio de la Interfase de microfiltración del cemento sellador “Sealer 26” va en aumento apicalmente, teniendo en el tercio cervical 6,77 ± 0,97 μ, tercio medio 9,44 ± 1,53 μ y en el tercio apical 10,56 ± 0,97 μ. y que el promedio de la interfase de microfiltración del cemento sellador “Bioroot RCS” no varía en sus tres tercios, teniendo en el tercio cervical 7,66 ± 1,13 μ, tercio medio 8,25 ± 1,03 μ y en el tercio apical 7,01 ± 1,26 μ. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas de la interfase de microfiltración a nivel del tercio apical al comparar ambos cementos, siendo el cemento “BioRoot RCS” el que presenta menor interfase de microfiltración con la técnica de obturación condensación lateral.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCementos dentalesEndodonciaMateriales dentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradicularesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMaestriaDocencia e Investigación en Salud06785241https://orcid.org/0000-0002-7695-1908Saavedra Leveau, José LuisSaavedra Leveau, Carlos AlbertoAvello Canisto, Francisco MichelePérez Vargas, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07757819077118990785927710804210LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0a3050-f494-4bb2-b346-d40dda0590fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLlanos_cm.pdf.txtLlanos_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain142715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ee19c9-e91f-4836-847b-6ca57e122368/download82716187c1b6d60fb04a8bd194e7d8f6MD53THUMBNAILLlanos_cm.pdf.jpgLlanos_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65497fd5-4e8f-4234-a36d-543ef26939be/download7f4c489f2c48528a029a0d803439f26dMD54ORIGINALLlanos_cm.pdfLlanos_cm.pdfapplication/pdf2042274https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f339b1d0-565e-4467-ab0b-868c6ff7e754/download49f738b908a03f7a220496c8df8c6891MD5520.500.12672/11454oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/114542021-10-13 16:33:01.398https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).