Exportación Completada — 

Tipo de alimentación y enterocolitis necrotizante en prematuros de muy bajo peso del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2015- 2020

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre el tipo de alimentación y la enterocolitis necrotizante en prematuros de muy bajo peso del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima. El estudio fue retrospectivo, transversal, observacional y analítico. Se revisaron las historias clínicas de 71 pacientes con diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Tamay de Chocce, Gladys Marleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonatología
enterocolitis necrotizante
nutrición enteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Evalúa la relación entre el tipo de alimentación y la enterocolitis necrotizante en prematuros de muy bajo peso del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima. El estudio fue retrospectivo, transversal, observacional y analítico. Se revisaron las historias clínicas de 71 pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante (ECN), y que recibieron algún tipo de alimentación (materna, fórmula láctea, mixta). Se excluyeron pacientes con malformaciones congénitas, o que desarrollen sepsis por tener nutrición parenteral. Se aplicó la prueba de Spearman con un nivel de significancia de 0.05. Se obtuvo que el 39% de recién nacidos tomó leche materna. El 38% de pacientes tuvo un grado I de ECN, mientras que el 34% tuvo un grado III de ECN. El 75% de recién nacidos recibieron su primera alimentación (materna, mixta o fórmula) antes de los cuatro días de vida. Se encontró una relación entre el volumen de alimento al inicio de la ECN, para la fórmula y alimentación mixta, (p<0.05). Solo el día de inicio para lactancia materna con inicio de la ECN fue significativa p=0.041(p<0.05). Se concluye que existe una relación entre el volumen de la alimentación y el desarrollo de ECN para la alimentación con fórmula láctea y lactancia mixta. Por otro lado, existe relación entre el tiempo de inicio de la alimentación y el desarrollo de ECN para la alimentación con leche materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).