Criterios de fundamentación epistémica para la admisión de pruebas en el Código Procesal Penal de 2004

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se fundamenta en una concepción epistemológica del proceso penal, que, en esencia, significa considerar a la búsqueda de la verdad como un valor y fin institucional del proceso penal peruano, de la prueba y de toda la actividad probatoria desplegada en este. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limay Chavez, Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verdad
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se fundamenta en una concepción epistemológica del proceso penal, que, en esencia, significa considerar a la búsqueda de la verdad como un valor y fin institucional del proceso penal peruano, de la prueba y de toda la actividad probatoria desplegada en este. El problema principal de la presente tesis se enfoca en determinar si es que los criterios de admisión probatoria de índole epistemológica que contempla el Código Procesal Penal son suficientes para un adecuado juicio de admisibilidad; es decir, que sea acorde con la finalidad epistemológica del proceso: la búsqueda o averiguación de la verdad. Partiendo de esta problemática, se ha determinado a través de un análisis normativo, interpretativo y epistémico, que no son suficientes los criterios de admisión probatoria de índole epistemológica que contempla el Código Procesal Penal para evitar el ingreso de pruebas contraepistemológicas o la exclusión de pruebas que contribuyan al fin epistemológico del proceso; en consecuencia, el objetivo principal es precisar y formular criterios epistémicos adicionales de admisión probatoria que constituirá una propuesta de lege ferenda. Esta propuesta ha sido clasificada en criterios de admisibilidad de primer, segundo y tercer orden, los cuales son desarrollados en extenso. Estos son aplicados en tres medios de prueba específicos: testimonial, pericial y documental, no sin antes identificar las diversas problemáticas de admisión probatoria que presentan estas pruebas. La aplicación de esta propuesta será una guía de admisión al juez, pero también a las demás partes procesales, permitiendo el ingreso de pruebas que contribuyan, en definitiva, a la averiguación de la verdad en el proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).