Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el análisis de las razones epistémicas y no epistémicas de las reglas de admisión de la prueba testimonial en el Código Procesal Penal de 2004. Las primeras atienden al reconocimiento del principio de relevancia como criterio rector de admisión probatoria, que implic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limay Chavez, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183102
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24745/23531
https://doi.org/10.18800/dys.202102.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Admisión
Inadmisión
Prueba
Relevancia
Testimonio
Razón epistémica
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el análisis de las razones epistémicas y no epistémicas de las reglas de admisión de la prueba testimonial en el Código Procesal Penal de 2004. Las primeras atienden al reconocimiento del principio de relevancia como criterio rector de admisión probatoria, que implica que se incorpore todo testimonio que contribuya al esclarecimiento de los hechos. Las segundas, orientadas a la protección de valores distintos que se constituyen en la base para excluir testimonios relevantes, serán evaluadas a fin de determinar si están adecuadamente justificadas. Se plantea una propuesta de regulación de la prueba testimonial acorde a los fines epistémicos de la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).