Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el análisis de las razones epistémicas y no epistémicas de las reglas de admisión de la prueba testimonial en el Código Procesal Penal de 2004. Las primeras atienden al reconocimiento del principio de relevancia como criterio rector de admisión probatoria, que implic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limay Chavez, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183102
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24745/23531
https://doi.org/10.18800/dys.202102.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Admisión
Inadmisión
Prueba
Relevancia
Testimonio
Razón epistémica
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_5098fe8bdd4e0b37282c067ab201f85a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183102
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Limay Chavez, Raquel2021-07-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24745/23531https://doi.org/10.18800/dys.202102.004El presente trabajo se enfoca en el análisis de las razones epistémicas y no epistémicas de las reglas de admisión de la prueba testimonial en el Código Procesal Penal de 2004. Las primeras atienden al reconocimiento del principio de relevancia como criterio rector de admisión probatoria, que implica que se incorpore todo testimonio que contribuya al esclarecimiento de los hechos. Las segundas, orientadas a la protección de valores distintos que se constituyen en la base para excluir testimonios relevantes, serán evaluadas a fin de determinar si están adecuadamente justificadas. Se plantea una propuesta de regulación de la prueba testimonial acorde a los fines epistémicos de la prueba.This paper focuses on the analysis of the epistemic and non-epistemic reasons of the admission rules for testimonial proof in the 2004 Criminal Procedure Code. The first reasons address the recognition of the principle of relevance as the guiding criterion for admission of proof, which implies that all testimony that contributes to the clarification of the facts is incorporated. The second reasons, aimed at the protection of different values which are the basis for excluding relevant testimonies, will be evaluated to determine whether these exclusions are adequately justified. This research presents a proposal for the regulation of testimonial proof according to the epistemic purposes of the proofapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdmisiónInadmisiónPruebaRelevanciaTestimonioRazón epistémicaVerdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal PeruanoEpistemic and non-epistemic reasons for the admission of testimonial proof in the Peruvian Criminal Procedureinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183102oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831022024-06-05 12:03:31.771http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Epistemic and non-epistemic reasons for the admission of testimonial proof in the Peruvian Criminal Procedure
title Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
spellingShingle Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
Limay Chavez, Raquel
Admisión
Inadmisión
Prueba
Relevancia
Testimonio
Razón epistémica
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
title_full Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
title_fullStr Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
title_full_unstemmed Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
title_sort Razones epistémicas y no epistémicas en la admisión de la prueba testifical en el proceso Penal Peruano
author Limay Chavez, Raquel
author_facet Limay Chavez, Raquel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Limay Chavez, Raquel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Admisión
Inadmisión
Prueba
Relevancia
Testimonio
Razón epistémica
Verdad
topic Admisión
Inadmisión
Prueba
Relevancia
Testimonio
Razón epistémica
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo se enfoca en el análisis de las razones epistémicas y no epistémicas de las reglas de admisión de la prueba testimonial en el Código Procesal Penal de 2004. Las primeras atienden al reconocimiento del principio de relevancia como criterio rector de admisión probatoria, que implica que se incorpore todo testimonio que contribuya al esclarecimiento de los hechos. Las segundas, orientadas a la protección de valores distintos que se constituyen en la base para excluir testimonios relevantes, serán evaluadas a fin de determinar si están adecuadamente justificadas. Se plantea una propuesta de regulación de la prueba testimonial acorde a los fines epistémicos de la prueba.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24745/23531
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/dys.202102.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24745/23531
https://doi.org/10.18800/dys.202102.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581213790208
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).