Evaluación del crecimiento compensatorio en el cuy (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
Evalúa la respuesta compensatoria en cuyes machos de engorde, medido en términos de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia e índice de recuperación. El trabajo se realizó en el IVITA Maranganí, se emplearon 40 cuyes machos, recién destetados que fueron alojados en jaulas indiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes - Cría Cuyes - Alimentación y alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Evalúa la respuesta compensatoria en cuyes machos de engorde, medido en términos de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia e índice de recuperación. El trabajo se realizó en el IVITA Maranganí, se emplearon 40 cuyes machos, recién destetados que fueron alojados en jaulas individuales. Los animales fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos de 20 cuyes cada uno. El estudio consistió en dos fases, la primera tuvo una duración de 21 días y la segunda 28 días. Durante la primera fase, los animales del tratamiento I recibieron una cantidad restringida de alimento mientras que los del tratamiento II fueron alimentados ad libitum. Durante la segunda fase, ambos grupos recibieron alimentación ad libitum. Se evaluó ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia a través de la prueba de t de student e índice de recuperación. Durante la fase de alimentación ad libitum los animales restringidos presentaron mayores (P≤0.05) ganancias de peso, consumo de alimento y menor (P≤0.05) conversión alimenticia, el índice de recuperación fue de 33.48 %. Se concluye que los cuyes presentaron crecimiento compensatorio, siendo este parcial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).