Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025

Descripción del Articulo

se busca analizar críticamente los principales factores que influyeron en el proceso de ejecución del Programa de Habitabilidad, desde la experiencia del área de Bienestar Social identificar los principales aprendizajes obtenidos por el área de Bienestar Social durante el proceso de ejecución del Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Roca, Jhon Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistematización
Programa
Trabajo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNMS_4bc6a2ad6a16d878445c283defefb3ac
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27437
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
title Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
spellingShingle Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
Quispe Roca, Jhon Erik
Sistematización
Programa
Trabajo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
title_full Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
title_fullStr Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
title_full_unstemmed Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
title_sort Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025
author Quispe Roca, Jhon Erik
author_facet Quispe Roca, Jhon Erik
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Uribe, Juana Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Roca, Jhon Erik
dc.subject.none.fl_str_mv Sistematización
Programa
Trabajo Social
topic Sistematización
Programa
Trabajo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description se busca analizar críticamente los principales factores que influyeron en el proceso de ejecución del Programa de Habitabilidad, desde la experiencia del área de Bienestar Social identificar los principales aprendizajes obtenidos por el área de Bienestar Social durante el proceso de ejecución del Programa de Habitabilidad y reconocer las oportunidades de mejora para así orientar futuras proyecciones del programa a diferentes razones sociales. Dirigido principalmente al área de Bienestar Social y la Gerencia Institucional, el informe busca influir en la toma de decisiones que podrían fortalecer las políticas de bienestar frente a estos casos, además que permitirá tener una mirada más amplía sobre el impacto del programa frente a los colaboradores beneficiarios, a modo de promover intervenciones más sostenibles. De igual forma, el informe se encuentra dirigido a la comunidad académica y profesional del Trabajo Social, dado que permitirá visualizar cómo la profesión, desde su quehacer profesional, puede involucrarse en el ámbito empresarial desde la promoción del bienestar de los colaboradores sin dejar de lado los lineamientos y/o metas institucionales, sobre todo en un contexto en el que la normativa peruana viene limitando la función del trabajador social, además que viene realizando recortes legales que perjudican el entorno socio – laboral, subordinando lo social frente a la productividad. Reconsiderar el papel del trabajador social resulta sumamente importante frente a situaciones en donde el colaborador no tenga protección dentro de estos ámbitos. Por ello, la importancia de sistematizar las experiencias resulta vital para fortalecer nuestro rol como profesionales, construyendo entornos laborales más humanos, justos y sostenibles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-19T21:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-19T21:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quispe, J. (2025). Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27437
identifier_str_mv Quispe, J. (2025). Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27437
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccecc271-6800-4f4c-8e27-1bac657fae81/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a05edd6a-daa1-4c0c-81f6-f79514790c88/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0e274af-81b8-4568-b7e2-bb5c4e266b00/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54531384-c4f1-4e45-9483-604a3609c0da/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd7734c6-acb3-45fd-9385-35f101520f0f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd480b82-fc1c-4138-98fb-f5cce4e73a0d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33a6c32a-36cb-4c6f-be0a-4eb18852bc7e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac669846-5bb7-4033-a65b-63e3ff9e018a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecfe1cdf-524d-4dbb-a083-7ca6d85e3b28/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/776f8cb0-62bb-4a91-ba65-edb7d7a03444/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94183b17-0163-4209-a0c1-ab048883116a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27d5346d-41b3-49f1-ac99-7a7c291170b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 761ce0ec07599ad22dea933f8283db28
3f9f01450fda46f850879fcf1ed7346d
9035270eb8d3d2a94a5037ae280652d7
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3280b0eccf1fab04114f3b6d1165628a
6828741c654f73a3b64806b86c6bfd5f
6ff896e64268ae68bc68f504b3dfe216
52a18d26fba84d680fbcc119cae8dadc
6c1841d08040abac568e5e0b51fdb671
b9e4042dae133600f2925ce151a33ea9
4358114e28e22f2a873f5634caf7e2df
917463cb45089e7ec507d8265253bae8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716242726813696
spelling Hidalgo Uribe, Juana PatriciaQuispe Roca, Jhon Erik2025-09-19T21:06:15Z2025-09-19T21:06:15Z2025Quispe, J. (2025). Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27437se busca analizar críticamente los principales factores que influyeron en el proceso de ejecución del Programa de Habitabilidad, desde la experiencia del área de Bienestar Social identificar los principales aprendizajes obtenidos por el área de Bienestar Social durante el proceso de ejecución del Programa de Habitabilidad y reconocer las oportunidades de mejora para así orientar futuras proyecciones del programa a diferentes razones sociales. Dirigido principalmente al área de Bienestar Social y la Gerencia Institucional, el informe busca influir en la toma de decisiones que podrían fortalecer las políticas de bienestar frente a estos casos, además que permitirá tener una mirada más amplía sobre el impacto del programa frente a los colaboradores beneficiarios, a modo de promover intervenciones más sostenibles. De igual forma, el informe se encuentra dirigido a la comunidad académica y profesional del Trabajo Social, dado que permitirá visualizar cómo la profesión, desde su quehacer profesional, puede involucrarse en el ámbito empresarial desde la promoción del bienestar de los colaboradores sin dejar de lado los lineamientos y/o metas institucionales, sobre todo en un contexto en el que la normativa peruana viene limitando la función del trabajador social, además que viene realizando recortes legales que perjudican el entorno socio – laboral, subordinando lo social frente a la productividad. Reconsiderar el papel del trabajador social resulta sumamente importante frente a situaciones en donde el colaborador no tenga protección dentro de estos ámbitos. Por ello, la importancia de sistematizar las experiencias resulta vital para fortalecer nuestro rol como profesionales, construyendo entornos laborales más humanos, justos y sostenibles.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SistematizaciónProgramaTrabajo Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Sistematización del proceso de ejecución del programa de habitabilidad en una entidad privada del rubro minero durante el periodo de abril 2024 – abril 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social87563200000-0002-0918-338X73120603923026Perez Alva, Ela DorenaCaceres Paredes, Joel ManuelVilla Cavero, Joselyn Lisbethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALQuispe_rj_autorizacion.pdfQuispe_rj_autorizacion.pdfapplication/pdf394736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccecc271-6800-4f4c-8e27-1bac657fae81/download761ce0ec07599ad22dea933f8283db28MD52Quispe_rj_reporte de turnitin.pdfQuispe_rj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf12219315https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a05edd6a-daa1-4c0c-81f6-f79514790c88/download3f9f01450fda46f850879fcf1ed7346dMD53Quispe_rj__modificado.pdfapplication/pdf4001983https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0e274af-81b8-4568-b7e2-bb5c4e266b00/download9035270eb8d3d2a94a5037ae280652d7MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54531384-c4f1-4e45-9483-604a3609c0da/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTQuispe_rj.pdf.txtQuispe_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd7734c6-acb3-45fd-9385-35f101520f0f/download3280b0eccf1fab04114f3b6d1165628aMD55Quispe_rj_autorizacion.pdf.txtQuispe_rj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd480b82-fc1c-4138-98fb-f5cce4e73a0d/download6828741c654f73a3b64806b86c6bfd5fMD57Quispe_rj_reporte de turnitin.pdf.txtQuispe_rj_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33a6c32a-36cb-4c6f-be0a-4eb18852bc7e/download6ff896e64268ae68bc68f504b3dfe216MD59Quispe_rj__modificado.pdf.txtQuispe_rj__modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac669846-5bb7-4033-a65b-63e3ff9e018a/download52a18d26fba84d680fbcc119cae8dadcMD512THUMBNAILQuispe_rj.pdf.jpgQuispe_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecfe1cdf-524d-4dbb-a083-7ca6d85e3b28/download6c1841d08040abac568e5e0b51fdb671MD56Quispe_rj_autorizacion.pdf.jpgQuispe_rj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/776f8cb0-62bb-4a91-ba65-edb7d7a03444/downloadb9e4042dae133600f2925ce151a33ea9MD58Quispe_rj_reporte de turnitin.pdf.jpgQuispe_rj_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7805https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94183b17-0163-4209-a0c1-ab048883116a/download4358114e28e22f2a873f5634caf7e2dfMD510Quispe_rj__modificado.pdf.jpgQuispe_rj__modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27d5346d-41b3-49f1-ac99-7a7c291170b5/download917463cb45089e7ec507d8265253bae8MD51320.500.12672/27437oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/274372025-09-28 03:13:07.966https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).