Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú
Descripción del Articulo
El gen TP53 codifica una proteína de 53 kDa con importante función reguladora en procesos celulares como la proliferación, muerte celular y preservación del material genético. Polimorfismos de este gen presentan una alta diversidad en la distribución de las frecuencias alélicas entre grupos étnicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gen TP53 Polimorfismo Arg72Pro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
id |
UNMS_4b71a7003e049aa752e01e20b19d1d05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4564 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
title |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
spellingShingle |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú Sánchez Pinto, Francisco José Melchor Gen TP53 Polimorfismo Arg72Pro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
title_short |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
title_full |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
title_fullStr |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
title_sort |
Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perú |
author |
Sánchez Pinto, Francisco José Melchor |
author_facet |
Sánchez Pinto, Francisco José Melchor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Pinto, Francisco José Melchor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gen TP53 Polimorfismo Arg72Pro |
topic |
Gen TP53 Polimorfismo Arg72Pro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
description |
El gen TP53 codifica una proteína de 53 kDa con importante función reguladora en procesos celulares como la proliferación, muerte celular y preservación del material genético. Polimorfismos de este gen presentan una alta diversidad en la distribución de las frecuencias alélicas entre grupos étnicos y han sido relacionados con la susceptibilidad al cáncer. Utilizando la técnica de PCR-RFLP, se determinó las frecuencias alélicas de los polimorfismos intrón 3, intrón 6 y codón 72 en 58 estudiantes de la UNMSM (Lima) y 37 de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión (Huacho). Se estimó la frecuencia génica y genotípica con el programa estadístico SPSS 11.5; y con el programa Arlequín versión 3.5, a través del índice de Nei, se estableció el grado de diferenciación genética entre ambas poblaciones al considerar el intrón 3, intrón 6 y codón 72, que resultó 1.793, 1.141 y 0.323 respectivamente. Ambas poblaciones están en equilibrio de Hardy-Weinberg (p>0.05) para los tres polimorfismos. En el codón 72, la frecuencia alélica para prolina resultó 30.1 % en la muestra de Lima y 29.7 % en la muestra de Huacho. La frecuencia del alelo para la arginina fue 69,8% para Lima y 70,2% en la de Huacho. Con relación al intrón 6, la frecuencia alélica para W en la de Lima fue 98.2 % y 81 % en la de Huacho. En contraste con el alelo M se obtuvo una frecuencia alélica de 1.7 % para la población estudiada de Lima y 18.9 % en la de Huacho. De otro lado, para el intrón 3 la frecuencia alélica W fue 94.6 % para Lima y 90 % para Huacho. En cambio la frecuencia alélica para M en los de Lima fue de 5.3 % y 10 % en los de Huacho. Se destaca el predominio del alelo Arg en el codón 72 para ambas poblaciones analizadas; así como el alelo W tanto en el intrón 6 como en el intrón 3. La comparación con las frecuencias alélicas de origen africano y asiático reveló diferencias estadísticamente significativas (p>0.001); sin embargo, se, observó una similitud con las poblaciones amerindias y caucásicas. PALABRAS CLAVE: gen TP53, polimorfismo Arg72Pro, intrón 6, intrón 3, poblaciones peruanas |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-25T17:31:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-25T17:31:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4564 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c628aac2-6f0d-478a-b98b-29c2a68bcd91/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3d4e2d8-98f0-473d-ab9c-6281ab6daf68/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/350faf33-d7d2-4721-b09f-902aa6ab2fbc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e15e77fc-ff90-4edc-97c6-4fe66e6811bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1aabdc25a3478a613be7298e84460702 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f6f05ac067b0c680a71ce03b348ed82 f5e254c57c6464cb1491badfcef18e96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715907006332928 |
spelling |
Velásquez Reinoso, Margarita Rosa EugeniaSánchez Pinto, Francisco José Melchor2016-02-25T17:31:07Z2016-02-25T17:31:07Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4564El gen TP53 codifica una proteína de 53 kDa con importante función reguladora en procesos celulares como la proliferación, muerte celular y preservación del material genético. Polimorfismos de este gen presentan una alta diversidad en la distribución de las frecuencias alélicas entre grupos étnicos y han sido relacionados con la susceptibilidad al cáncer. Utilizando la técnica de PCR-RFLP, se determinó las frecuencias alélicas de los polimorfismos intrón 3, intrón 6 y codón 72 en 58 estudiantes de la UNMSM (Lima) y 37 de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión (Huacho). Se estimó la frecuencia génica y genotípica con el programa estadístico SPSS 11.5; y con el programa Arlequín versión 3.5, a través del índice de Nei, se estableció el grado de diferenciación genética entre ambas poblaciones al considerar el intrón 3, intrón 6 y codón 72, que resultó 1.793, 1.141 y 0.323 respectivamente. Ambas poblaciones están en equilibrio de Hardy-Weinberg (p>0.05) para los tres polimorfismos. En el codón 72, la frecuencia alélica para prolina resultó 30.1 % en la muestra de Lima y 29.7 % en la muestra de Huacho. La frecuencia del alelo para la arginina fue 69,8% para Lima y 70,2% en la de Huacho. Con relación al intrón 6, la frecuencia alélica para W en la de Lima fue 98.2 % y 81 % en la de Huacho. En contraste con el alelo M se obtuvo una frecuencia alélica de 1.7 % para la población estudiada de Lima y 18.9 % en la de Huacho. De otro lado, para el intrón 3 la frecuencia alélica W fue 94.6 % para Lima y 90 % para Huacho. En cambio la frecuencia alélica para M en los de Lima fue de 5.3 % y 10 % en los de Huacho. Se destaca el predominio del alelo Arg en el codón 72 para ambas poblaciones analizadas; así como el alelo W tanto en el intrón 6 como en el intrón 3. La comparación con las frecuencias alélicas de origen africano y asiático reveló diferencias estadísticamente significativas (p>0.001); sin embargo, se, observó una similitud con las poblaciones amerindias y caucásicas. PALABRAS CLAVE: gen TP53, polimorfismo Arg72Pro, intrón 6, intrón 3, poblaciones peruanas--- The TP53 gene encodes a protein of 53 kDa with important regulatory role in cellular processes such as proliferation, cell death and preservation of genetic material. Polymorphisms of this gene have a high diversity in the distribution of allele frequencies between ethnic groups and have been linked to cancer susceptibility. By studying PCR-RFLP, was determined the allele frequencies of the polymorphisms, intron 3, intron 6 and codon 72 in 58 students of the University of UNMSM (Lima) and 37 at the University of Jose Faustino Sanchez Carrion. The Allelic and genotypic frequency was measured with the SPSS 11.5 statistical program; and with the Arlequin program ver. 3.5, through Nei index, was established the degree of genetic differentiation between the two populations by considering the intron 3, intron 6 and codon 72, which resulted in 1.793, 1.141 and 0.323 respectively. Both populations are in Hardy-Weinberg equilibrium (p> 0.05) for the three polymorphisms. At codon 72, the allele frequency for proline was 30.1 % in the sample of Lima and 29.7 % in the sample of Huacho. The allele frequency for arginine was 69.8 % for Lima and 70.2 % in Huacho. Regarding the intron 6, the allele frequency for W in Lima was 98.2 % and 81 % in Huacho. In contrast for the M was obtained an allelic frequency of 1.7 % for the studied population of Lima and 18.9 % in Huacho. On the other hand, for the intron 3 the allele frequency for W was 94.6 % for Lima and 90 % in Huacho. In contrast, the allele frequency for M in Lima was 5.3 % and 10 % in Huacho. The dominance of the Arg allele at codon 72 for both populations analyzed is highlighted; and the W allele both intron 6 and intron 3; and the W allele both intron 6 and intron 3. The comparison of allele frequencies of African and Asian descent revealed statistically significant differences (p <0.001); however, was observed a similarity with American and Caucasian populations. KEY WORDS: TP53 gene polymorphism Arg72Pro, intron 6, intron 3, Peruvian populationsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGen TP53Polimorfismo Arg72Prohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Determinación de las frecuencias alélicas de las variantes polimórficas: intrón 3, intrón 6 y codón 72 del gen supresor de tumores tp53 en dos muestras poblacionales del departamento de Lima- Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología25594148https://orcid.org/0000-0003-2589-0508https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez_pf.pdfSánchez_pf.pdfapplication/pdf1374386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c628aac2-6f0d-478a-b98b-29c2a68bcd91/download1aabdc25a3478a613be7298e84460702MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3d4e2d8-98f0-473d-ab9c-6281ab6daf68/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSánchez_pf.pdf.txtSánchez_pf.pdf.txtExtracted texttext/plain102534https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/350faf33-d7d2-4721-b09f-902aa6ab2fbc/download7f6f05ac067b0c680a71ce03b348ed82MD55THUMBNAILSánchez_pf.pdf.jpgSánchez_pf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16193https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e15e77fc-ff90-4edc-97c6-4fe66e6811bb/downloadf5e254c57c6464cb1491badfcef18e96MD5620.500.12672/4564oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/45642024-08-15 22:49:43.609https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).