Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada

Descripción del Articulo

Cada vez se busca utilizar diferentes tecnologías en los procesos para poder optimizarlos, también se sabe que el uso de los dispositivos electrónicos es mucho más frecuente para todas las personas, es por ello por lo que gracias a la respuesta rápida y las diferentes formas de uso, es que el código...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sulca, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Códigos de barras
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_4b11ea334485a99fea3fab66e9bb5d5c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19649
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
title Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
spellingShingle Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
Palomino Sulca, Diana Carolina
Códigos de barras
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
title_full Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
title_fullStr Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
title_sort Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada
author Palomino Sulca, Diana Carolina
author_facet Palomino Sulca, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mavila Hinojoza, Daniel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Sulca, Diana Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Códigos de barras
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Administración
topic Códigos de barras
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Cada vez se busca utilizar diferentes tecnologías en los procesos para poder optimizarlos, también se sabe que el uso de los dispositivos electrónicos es mucho más frecuente para todas las personas, es por ello por lo que gracias a la respuesta rápida y las diferentes formas de uso, es que el código QR toma protagonismo en nuestras actividades y diferentes procesos. El estudio muestra el proceso para el registro de las personas que necesitan ingresar a una institución privada por un determinado tiempo, para así, conocer sus oportunidades de mejora, tanto para el área encargada como para el usuario, ya que, al momento de realizarse la experiencia se genera demora para el registro de los datos, e incluso, inconvenientes para poder ingresar a la institución. En ese sentido, se plantea incorporar un sistema por el cual automatiza partes del proceso actual para así optimizar tiempos para la gestión y esto se traduzca en un mejor servicio para el usuario. Se manejaron los carnés digitales con código QR, generados con herramientas online, estos son leídos por tablets y se administra las lecturas, de esa manera se controla la emisión, lectura y reporte de los códigos QR para cada persona. Implementando el sistema descrito se generó una mejora principalmente en dos indicadores, una reducción de tiempos de registro de 85,5% y la satisfacción de los usuarios con un incremento de 20,43%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:45:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Palomino, D. (2023). Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19649
identifier_str_mv Palomino, D. (2023). Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4d54775-b2b5-4ec4-8a89-0a550fea35ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/604f7acc-78ab-4de8-b338-fdec806b7647/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed39ff49-8e12-48b1-972c-c2bf6646f25c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1704f1ce-d89a-4297-bb02-d495d03e8a44/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6320e07d-c8e8-4c9d-973b-e92b72236226/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3441de7-93fe-4798-a3a4-18262410ba68/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c11debd8-0bfb-4343-b9c2-cd459cf96685/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa697ed-480a-453c-9a89-522d07ff1125/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35fc732f-d421-4fd6-8c40-51bf81768d95/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/937f8c4e-9925-4d37-a7e3-6592d6ae9f1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf27a3415984cd241fef72f157020986
81092ea456687fbaa53c061ecb47baf0
227b223f136e7ae81a3813f755afacef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0a177fd19c6c1511def0883496c9c97
5c23cec1c42d55f24a1c10808a27ef77
617665ba469666308ae6c295c449f801
7540b5a36d4de848f3cbd2c3a73ff32e
673a28f1c194c258ba84c264e218d936
ae213782c584436b284006a2391bc3f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253117185294336
spelling Mavila Hinojoza, Daniel HumbertoPalomino Sulca, Diana Carolina2023-05-29T21:45:21Z2023-05-29T21:45:21Z2023Palomino, D. (2023). Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19649Cada vez se busca utilizar diferentes tecnologías en los procesos para poder optimizarlos, también se sabe que el uso de los dispositivos electrónicos es mucho más frecuente para todas las personas, es por ello por lo que gracias a la respuesta rápida y las diferentes formas de uso, es que el código QR toma protagonismo en nuestras actividades y diferentes procesos. El estudio muestra el proceso para el registro de las personas que necesitan ingresar a una institución privada por un determinado tiempo, para así, conocer sus oportunidades de mejora, tanto para el área encargada como para el usuario, ya que, al momento de realizarse la experiencia se genera demora para el registro de los datos, e incluso, inconvenientes para poder ingresar a la institución. En ese sentido, se plantea incorporar un sistema por el cual automatiza partes del proceso actual para así optimizar tiempos para la gestión y esto se traduzca en un mejor servicio para el usuario. Se manejaron los carnés digitales con código QR, generados con herramientas online, estos son leídos por tablets y se administra las lecturas, de esa manera se controla la emisión, lectura y reporte de los códigos QR para cada persona. Implementando el sistema descrito se generó una mejora principalmente en dos indicadores, una reducción de tiempos de registro de 85,5% y la satisfacción de los usuarios con un incremento de 20,43%.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCódigos de barrasSistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de registro de usuarios temporales utilizando código QR para mejorar el control de acceso a una institución privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial06016444https://orcid.org/0000-0002-3993-183671833662722026Yarin Achachagua, Anwar JulioQuispe Misaico, NidiaRosales Lopez, Pedro Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411335222576651710419269ORIGINALPalomino_sd.pdfPalomino_sd.pdfapplication/pdf2261339https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4d54775-b2b5-4ec4-8a89-0a550fea35ed/downloadcf27a3415984cd241fef72f157020986MD51C628_2023_Palomino_sd_autorizacion.pdfapplication/pdf556907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/604f7acc-78ab-4de8-b338-fdec806b7647/download81092ea456687fbaa53c061ecb47baf0MD55C628_2023_Palomino_sd_originalidad.pdfapplication/pdf759755https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed39ff49-8e12-48b1-972c-c2bf6646f25c/download227b223f136e7ae81a3813f755afacefMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1704f1ce-d89a-4297-bb02-d495d03e8a44/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPalomino_sd.pdf.txtPalomino_sd.pdf.txtExtracted texttext/plain111223https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6320e07d-c8e8-4c9d-973b-e92b72236226/downloada0a177fd19c6c1511def0883496c9c97MD53C628_2023_Palomino_sd_autorizacion.pdf.txtC628_2023_Palomino_sd_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3441de7-93fe-4798-a3a4-18262410ba68/download5c23cec1c42d55f24a1c10808a27ef77MD57C628_2023_Palomino_sd_originalidad.pdf.txtC628_2023_Palomino_sd_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2766https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c11debd8-0bfb-4343-b9c2-cd459cf96685/download617665ba469666308ae6c295c449f801MD59THUMBNAILPalomino_sd.pdf.jpgPalomino_sd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa697ed-480a-453c-9a89-522d07ff1125/download7540b5a36d4de848f3cbd2c3a73ff32eMD54C628_2023_Palomino_sd_autorizacion.pdf.jpgC628_2023_Palomino_sd_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35fc732f-d421-4fd6-8c40-51bf81768d95/download673a28f1c194c258ba84c264e218d936MD58C628_2023_Palomino_sd_originalidad.pdf.jpgC628_2023_Palomino_sd_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21949https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/937f8c4e-9925-4d37-a7e3-6592d6ae9f1a/downloadae213782c584436b284006a2391bc3f3MD51020.500.12672/19649oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196492025-10-19 03:20:58.879https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).