Características familiares en términos de cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio sexual precoz en mujeres adolescentes que acuden al Centro de Salud Magdalena, 2019
Descripción del Articulo
Establece la asociación entre funcionalidad familiar e inicio sexual precoz en las mujeres adolescentes que acuden al Centro de Salud Magdalena. Realiza un studio de tipo no experimental, correlacional, transversal de tipo caso y control y retrospectivo; que tomó en cuenta 58 casos, aquellas que ini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia - Conducta sexual Adolescentes - Conducta sexual Adolescentes (Mujeres) Adolescentes - Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Establece la asociación entre funcionalidad familiar e inicio sexual precoz en las mujeres adolescentes que acuden al Centro de Salud Magdalena. Realiza un studio de tipo no experimental, correlacional, transversal de tipo caso y control y retrospectivo; que tomó en cuenta 58 casos, aquellas que iniciaron actividad sexual y 58 controles quienes no iniciaron actividad sexual, se incluyeron a todas aquellas que cumplieron los criterios para participación. Se utilizaron 3 cuestionarios para la recolección de datos, un cuestionario sobre datos generales, el cuestionario FACES III de Olson, y por último el cuestionario de inicio sexual (CISEX) dichos instrumentos validados previamente. Entre las características generales, en los grupos: casos y controles, el rango de edad predominante fue de 15 a 19 años en 96.6% y 69.0% respectivamente. Con respecto al nivel educativo predominó la secundaria en 91.4% para los casos y 100% para el grupo control. La ocupación fue en un 100% de estudiantes para los controles y 60.4% para los casos, seguidos de ama de casa en 24.1%. La procedencia fue en primer lugar costa en 81% para los casos y 93.1% en controles. La ocupación del padre independiente 60.3% en casos y 72.4% para controles. La ocupación de la madre fue en independiente 43.1% para los casos y 37.9% para los controles. Los p valores significativos fueron edad (p=000), ocupación (p=0.000), ocupación de la madre (p=0.036). En el análisis específico, la ocupación de la madre independiente (p=0.011), OR=6.014, dependiente (p=0.40), OR=3.886. Además, la cohesión y adaptabilidad no se asoció al inicio sexual precoz (p>0.05), las conductas sexuales previas al inicio sexual precoz, atracción por el sexo opuesto OR=5.614, juegos sexuales OR=5.813 y la presencia del enamorado OR=4.061 fueron significativos en el análisis multivariado. Concluye que no existe asociación entre la funcionalidad familiar según FACES III y el inicio sexual precoz. Sin embargo, existe asociación entre la categoría adaptabilidad caótica. Existen otros factores asociados al inicio sexual precoz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).