Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

Existe un completo desconocimiento de la riqueza de copépodos ciclopoides en los cuerpos de agua de la amazonía peruana y particularmente en Madre de Dios. En este departamento, la actividad minera es la principal estrategia de subsistencia y de desarrollo económico, y la intensidad con que se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Paría, Diana Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclopoides
Amazonía peruana
Agua blanca
Agua negra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_498e0dac35b6e3a7ec0fbfd82a2e2796
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4448
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
title Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
spellingShingle Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
López Paría, Diana Mabel
Ciclopoides
Amazonía peruana
Agua blanca
Agua negra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
title_full Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
title_fullStr Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
title_full_unstemmed Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
title_sort Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú
author López Paría, Diana Mabel
author_facet López Paría, Diana Mabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samanez Valer, Iris Margot
dc.contributor.author.fl_str_mv López Paría, Diana Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclopoides
Amazonía peruana
Agua blanca
Agua negra
topic Ciclopoides
Amazonía peruana
Agua blanca
Agua negra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Existe un completo desconocimiento de la riqueza de copépodos ciclopoides en los cuerpos de agua de la amazonía peruana y particularmente en Madre de Dios. En este departamento, la actividad minera es la principal estrategia de subsistencia y de desarrollo económico, y la intensidad con que se realiza ha conllevado a prácticas ambientalmente irresponsables que están afectando todo el ecosistema y, por ende, la riqueza de componentes planctónicos, como los copépodos ciclopoides, que aún no han sido estudiados. La Concesión para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) en el río Los Amigos ubicada entre la intersección de las cuencas del río Madre de Dios y Los Amigos, es zona de amortiguamiento del Parque Nacional Manu. Esta área posee una gran diversidad de ambientes acuáticos, (quebradas, cochas y aguajales), de tipo de agua negra y blanca. En el 2006 se colectaron muestras de plancton para identificar y determinar los taxa de ciclopoides, tipificar los ambientes según la composición de especies e índice de constancia, relacionar parámetros de oxigeno disuelto, temperatura, pH y dióxido de carbono con la riqueza y determinar si existe similaridad entre las quebradas, cochas y aguajales. Se registraron por primera vez 34 especies para Madre de Dios y la Amazonia peruana; y 4 géneros para el Perú. Considerando los registros publicados para los Andes en 1989, se incrementó con este estudio 28 especies, siendo el total actual de 49 especies de ciclopoides para el Perú. La única especie constante en los tres ambientes acuaticos fue Ectocyclops herbsti, a nivel de composición si se identificaron especies que no se presentaban en uno u otro ambiente y cuando se intento relacionar con parámetros físico-químicos no se halló relación con la riqueza. Las especies características para las quebradas, fueron Ectocyclops herbsti, Macrocyclops albidus albidus y Tropocyclops schubarti, para las cochas, Microcyclops ceibaensis, M. finitimus y E. herbsti, y para los aguajales, Ectocyclops herbsti y Tropocyclops schubarti. No se observó una agrupación de composición de especies entre quebradas, cochas y aguajales; sin embargo, fue evidente un patrón espacial de especies coincidente con la distribución de las estaciones relacionado probablemente con el origen y conexión del agua que llega a esos ambientes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-07T21:34:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-07T21:34:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv López, D. (2015). Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4448
identifier_str_mv López, D. (2015). Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4448
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b76ac8-81c9-4648-8d67-dc82aea01bae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b06228d0-b92d-4fa9-a455-336e3fb42fcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43ee605b-6543-45f5-a957-b0afa7d9b138/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbdfa05e-9b78-4a6a-b874-6c02b2d0a2c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
656d79350c57488a4696b4d4b1042abf
9ad24c23a49e7b80ba1a407caf3b11ba
6588b7b2e884d456fac9041e95b41d9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252567318331392
spelling Samanez Valer, Iris MargotLópez Paría, Diana Mabel2015-12-07T21:34:00Z2015-12-07T21:34:00Z2015López, D. (2015). Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4448Existe un completo desconocimiento de la riqueza de copépodos ciclopoides en los cuerpos de agua de la amazonía peruana y particularmente en Madre de Dios. En este departamento, la actividad minera es la principal estrategia de subsistencia y de desarrollo económico, y la intensidad con que se realiza ha conllevado a prácticas ambientalmente irresponsables que están afectando todo el ecosistema y, por ende, la riqueza de componentes planctónicos, como los copépodos ciclopoides, que aún no han sido estudiados. La Concesión para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) en el río Los Amigos ubicada entre la intersección de las cuencas del río Madre de Dios y Los Amigos, es zona de amortiguamiento del Parque Nacional Manu. Esta área posee una gran diversidad de ambientes acuáticos, (quebradas, cochas y aguajales), de tipo de agua negra y blanca. En el 2006 se colectaron muestras de plancton para identificar y determinar los taxa de ciclopoides, tipificar los ambientes según la composición de especies e índice de constancia, relacionar parámetros de oxigeno disuelto, temperatura, pH y dióxido de carbono con la riqueza y determinar si existe similaridad entre las quebradas, cochas y aguajales. Se registraron por primera vez 34 especies para Madre de Dios y la Amazonia peruana; y 4 géneros para el Perú. Considerando los registros publicados para los Andes en 1989, se incrementó con este estudio 28 especies, siendo el total actual de 49 especies de ciclopoides para el Perú. La única especie constante en los tres ambientes acuaticos fue Ectocyclops herbsti, a nivel de composición si se identificaron especies que no se presentaban en uno u otro ambiente y cuando se intento relacionar con parámetros físico-químicos no se halló relación con la riqueza. Las especies características para las quebradas, fueron Ectocyclops herbsti, Macrocyclops albidus albidus y Tropocyclops schubarti, para las cochas, Microcyclops ceibaensis, M. finitimus y E. herbsti, y para los aguajales, Ectocyclops herbsti y Tropocyclops schubarti. No se observó una agrupación de composición de especies entre quebradas, cochas y aguajales; sin embargo, fue evidente un patrón espacial de especies coincidente con la distribución de las estaciones relacionado probablemente con el origen y conexión del agua que llega a esos ambientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCiclopoidesAmazonía peruanaAgua blancaAgua negrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Los copépodos cyclopoida de diferentes ambientes acuáticos en la concesión para la conservación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas07215981https://orcid.org/0000-0001-8315-533941947770511256Mariano Astocondor, Mauro GilberTapia Ugaz, Liliana Del RosarioBaylon Coritoma, Maribelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis085506373326251540039759LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b76ac8-81c9-4648-8d67-dc82aea01bae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLópez_pd.pdfLópez_pd.pdfapplication/pdf12555148https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b06228d0-b92d-4fa9-a455-336e3fb42fcf/download656d79350c57488a4696b4d4b1042abfMD53TEXTLópez_pd.pdf.txtLópez_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain103050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43ee605b-6543-45f5-a957-b0afa7d9b138/download9ad24c23a49e7b80ba1a407caf3b11baMD56THUMBNAILLópez_pd.pdf.jpgLópez_pd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15028https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbdfa05e-9b78-4a6a-b874-6c02b2d0a2c5/download6588b7b2e884d456fac9041e95b41d9eMD5720.500.12672/4448oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44482025-02-20 15:06:09.178https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).