Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la valoración del Índice de Disfunción Orgánica Múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Hospital Nacional 2 de Mayo. DISEÑO: Estudio prospectivo observacional con un diseño descriptivo longitudinal. LUGAR: Servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. PACIEN...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades transmisibles - Perú Septicemia Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_496e2a4dbf73a2eca39dc23ae337ff22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1776 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Cano Cárdenas, Luis AlbertoSotelo Díaz, Wendy GuiselaUlloa Barbarán, César Antonio2013-08-20T21:03:30Z2013-08-20T21:03:30Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1776OBJETIVO: Determinar la valoración del Índice de Disfunción Orgánica Múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Hospital Nacional 2 de Mayo. DISEÑO: Estudio prospectivo observacional con un diseño descriptivo longitudinal. LUGAR: Servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. PACIENTES: Se evaluaron a 71 pacientes adultos con sepsis admitidos entre el 1 de julio al 31 de octubre del 2004 en el servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se encontró que de los 71 pacientes; 39 (54.9 %) fueron mujeres y 32 (45.1 %) fueron hombres; el foco séptico que más predominó fue el pulmonar con 42 casos que representa el 59.16 %, seguido por el foco dérmico con 11 casos. En cuanto al Índice de Disfunción Orgánica Múltiple (IDOM) se encontró que a partir del tercer día la elevación del mismo se correlacionó directamente con la mortalidad en forma altamente significativa (p<0.05), observándose un RR de 44.25, con una sensibilidad y especificidad del 90 % y 95 % respectivamente. CONCLUSIONES: Se evidenció que el poco difundido y poco aplicado Índice de Disfunción Orgánica Múltiple (IDOM) de Marshall sí tiene utilidad como instrumento de valoración, seguimiento y predicción de eventos adversos (fallecimiento) en pacientes sépticos (críticos), en relación a los demás scores (APACHE II, SOFA), por ser estos últimos de mayor complejidad en su aplicación y de necesitar mayor apoyo logístico.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades transmisibles - PerúSepticemiaInfecciones nosocomialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedina Interna10625112https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUlloa_bc.pdfapplication/pdf129172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/609466da-fc20-4a65-a3a4-512091616a40/downloadeb07708d1c82c8dd526af66ba4c531a9MD51TEXTUlloa_bc.pdf.txtUlloa_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain44457https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd1d41b2-f3d8-483c-9aff-68cd8b7c85e4/downloadf1309c4fc1577d2293b82e824a1591ccMD54THUMBNAILUlloa_bc.pdf.jpgUlloa_bc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13519https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2963c217-c2ad-4752-8108-8f6f8feee12f/downloade8ba19f5c93c4ca9469fece9a00cd89aMD5520.500.12672/1776oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17762024-08-16 00:30:09.188https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
title |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
spellingShingle |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo Sotelo Díaz, Wendy Guisela Enfermedades transmisibles - Perú Septicemia Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
title_full |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
title_fullStr |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
title_full_unstemmed |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
title_sort |
Valoración del índice de disfunción orgánica múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo |
author |
Sotelo Díaz, Wendy Guisela |
author_facet |
Sotelo Díaz, Wendy Guisela Ulloa Barbarán, César Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Ulloa Barbarán, César Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Cárdenas, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotelo Díaz, Wendy Guisela Ulloa Barbarán, César Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades transmisibles - Perú Septicemia Infecciones nosocomiales |
topic |
Enfermedades transmisibles - Perú Septicemia Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVO: Determinar la valoración del Índice de Disfunción Orgánica Múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Hospital Nacional 2 de Mayo. DISEÑO: Estudio prospectivo observacional con un diseño descriptivo longitudinal. LUGAR: Servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. PACIENTES: Se evaluaron a 71 pacientes adultos con sepsis admitidos entre el 1 de julio al 31 de octubre del 2004 en el servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se encontró que de los 71 pacientes; 39 (54.9 %) fueron mujeres y 32 (45.1 %) fueron hombres; el foco séptico que más predominó fue el pulmonar con 42 casos que representa el 59.16 %, seguido por el foco dérmico con 11 casos. En cuanto al Índice de Disfunción Orgánica Múltiple (IDOM) se encontró que a partir del tercer día la elevación del mismo se correlacionó directamente con la mortalidad en forma altamente significativa (p<0.05), observándose un RR de 44.25, con una sensibilidad y especificidad del 90 % y 95 % respectivamente. CONCLUSIONES: Se evidenció que el poco difundido y poco aplicado Índice de Disfunción Orgánica Múltiple (IDOM) de Marshall sí tiene utilidad como instrumento de valoración, seguimiento y predicción de eventos adversos (fallecimiento) en pacientes sépticos (críticos), en relación a los demás scores (APACHE II, SOFA), por ser estos últimos de mayor complejidad en su aplicación y de necesitar mayor apoyo logístico. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1776 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1776 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/609466da-fc20-4a65-a3a4-512091616a40/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd1d41b2-f3d8-483c-9aff-68cd8b7c85e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2963c217-c2ad-4752-8108-8f6f8feee12f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb07708d1c82c8dd526af66ba4c531a9 f1309c4fc1577d2293b82e824a1591cc e8ba19f5c93c4ca9469fece9a00cd89a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546224216309760 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).