Análisis de confiabilidad de los componentes electrónicos de las terminales de una red VSAT banda Ku de un proveedor de servicios de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Realiza el análisis de confiabilidad a los componentes electrónicos de la red VSAT banda Ku, a fin de determinar si los componentes electrónicos que fueron empleados en el proyecto, pueden ser reutilizados en otros proyectos o deberían ser enviados a scrap. El sistema satelital VSAT banda Ku de apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Gregorio, Hugo Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediciones electrónicas
Telecomunicaciones - Perú
Satélites artificiales en telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:Realiza el análisis de confiabilidad a los componentes electrónicos de la red VSAT banda Ku, a fin de determinar si los componentes electrónicos que fueron empleados en el proyecto, pueden ser reutilizados en otros proyectos o deberían ser enviados a scrap. El sistema satelital VSAT banda Ku de aplicación, está compuesto por 1500 terminales cada una de las cuales posee idénticos componentes electrónicos, dichas terminales entraron en producción al mismo tiempo, como parte de un proyecto para interconectar oficinas ubicadas en zonas rurales del territorio peruano. Para realizar el estudio, se toma una muestra no probabilística de 500 estaciones satelitales, sobre las que se recopila información histórica de averías. Los componentes electrónicos analizados de forma independiente son dos: la IDU (Indoor Unit), BUC (Block Up converter). El objetivo del estudio es encontrar los modelos matemáticos que permitan calcular el valor de la confiabilidad para cada uno de los componentes al cabo de 5 años en que se cumple el tiempo de vida del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).