Diseño de una estación terrena con estructura modular para el monitoreo y control de misiones satelitales universitarias
Descripción del Articulo
En un proyecto satelital, el desarrollo de una estación terrena es tan esencial como el desarrollo del satélite mismo. Debido a ello, para el proyecto PUCP-SAT1, desarrollado en el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se implementó una estación terrena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélites artificiales en telecomunicaciones--Diseño y construcción Estaciones terrenas (Satélites artificiales en telecomunicaciones) Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En un proyecto satelital, el desarrollo de una estación terrena es tan esencial como el desarrollo del satélite mismo. Debido a ello, para el proyecto PUCP-SAT1, desarrollado en el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se implementó una estación terrena que viene operando desde el 2013, cuando fueron lanzados el PUCP-SAT1 y el Pocket-PUCP. En aras del desarrollo de un nuevo proyecto satelital, se busca que la estación sea adaptable no solo a las especificaciones del nuevo satélite, sino que permita el monitoreo de otras misiones con especificaciones técnicas diferentes a los originales. Este trabajo presenta el diseño de una estación terrena modular, el cual, al igual que la estación terrena del INRAS y gran parte de las estaciones terrenas de instituciones educativas en el mundo, contempla una comunicación con satélites en bandas de frecuencias utilizadas por radioaficionados, además de comunicarse por medio de protocolos empleados por estos. Además, se opta por un enfoque modular de diseño, lo cual le confiere a la estación propiedades como flexibilidad y capacidad de mejora. Este enfoque además permite que el diseño propuesto pueda utilizarse como base para la formación de redes de estaciones terrenas que permitan el monitoreo de más de un satélite por una mayor cantidad de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).